La Organización Panamericana de la Salud (OPS) manifestó su apoyo al proyecto de ley de “Alcohol Cero al Volante”, que está en debate en la Cámara de Diputados, al argumentar que las evidencias indican que conducir un rodado bajo los efectos de bebidas alcohólicas “incrementa el riesgo de protagonizar un siniestro vial“.
El proyecto de Alcohol Cero al Volante fue elaborado por la Agencia Nacional de Seguridad
Vial (ANSV), el Ministerio de Salud, la Sedronar y asociaciones de familiares de víctimas de siniestros de tránsito, y establece que el único límite de alcohol en sangre permitido para conducir sea cero en todo el territorio nacional.
Según informó la ANSV en un comunicado, la representación regional de la Organización Mundial de la Salud envió una carta al presidente de la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados, José Cano, donde destacó que “es fundamental trabajar en una agenda que restrinja el consumo de alcohol al conducir, junto a una fiscalización efectiva de la norma”.
⚠️La Organización Mundial de la Salud pide que se trate la ley de #AlcoholCero al Volante en Argentina 🇦🇷. En una carta dirigida al diputado @JCanoOK el organismo internacional respalda el proyecto de Ley presentado por la ANSV. 🍷❌🚗
🔗Leé más en: https://t.co/g6c46b2bKZ pic.twitter.com/97eHKBsB45
— Seguridad Vial (@InfoSegVial) November 8, 2021
Al respaldar la iniciativa, la representante de la OPS/OMS en el país, Eva Jané Llopis, indicó en la misiva que la evidencia de conducir bajo los efectos del alcohol “incrementa el riesgo de protagonizar un siniestro vial“.
“Resulta fundamental trabajar en una agenda que restrinja el consumo de alcohol al conducir, junto a una fiscalización efectiva de la norma”, sostuvo la funcionaria internacional.
https://twitter.com/pmcarignano/status/1457822652521857028/photo/1
El organismo también manifestó su apoyo técnico para avanzar en el tratamiento de la propuesta legislativa, y para impulsar medidas que contribuyan a una mejor seguridad vial como, por ejemplo, la reducción de las velocidades máximas, los estándares de seguridad de los vehículos y de los elementos de protección como los cascos para motociclistas, con la finalidad de “lograr un sistema de transporte respetuoso de la salud y de la vida de las personas.