22.3 C
Buenos Aires

Robo de cables paralizó el servicio de trenes de alta velocidad entre Madrid y Andalucía

MÁS NOTICIAS

Un robo de cables en la provincia de Toledo provocó este lunes una grave interrupción del servicio ferroviario de alta velocidad entre Madrid y Andalucía, afectando al menos a 30 trenes y a más de 10700 pasajeros. El hecho, ocurrido en la víspera del regreso de un fin de semana largo y en la antesala de la Feria de Sevilla, generó cancelaciones, demoras y un fuerte impacto sobre el sistema de transporte.

Según el Ministerio de Transportes de España, se sustrajeron al menos 150 metros de cable de cobre en cinco puntos distintos del tendido ferroviario, lo que afectó el sistema de señalización. El ministro Óscar Puente señaló que el valor del material robado ronda los mil euros, pero las consecuencias sobre el funcionamiento del sistema fueron desproporcionadas. “Se trató de una acción claramente planificada”, expresó, indicando que se actuó en zonas de difícil acceso, sin cámaras de seguridad y con conocimiento técnico.

El incidente fue detectado el domingo por la tarde y, aunque en un principio se permitió la circulación de trenes a velocidad reducida, un segundo problema agravó la situación: una formación de la empresa Iryo se enganchó con la catenaria en Toledo, lo que obligó a detener por completo el servicio ferroviario en la zona.

Durante la madrugada del lunes, equipos técnicos del gestor de infraestructuras Adif trabajaron en la reparación de las fallas y lograron restablecer parcialmente el tránsito desde las primeras horas del día. Sin embargo, los trenes continuaron operando con demoras de hasta una hora y miles de usuarios denunciaron falta de asistencia básica durante la espera.

El colapso del sistema coincidió con el retorno de cuatro días festivos en Madrid y con el inicio de la temporada alta de viajes hacia el sur del país. España cuenta con una de las redes de alta velocidad más extensas del mundo, con más de 4.000 kilómetros, y el episodio volvió a poner en foco su vulnerabilidad ante hechos delictivos.

Las autoridades iniciaron una investigación y no descartan presentar una denuncia formal. El Ministerio del Interior reportó un incremento sostenido en los robos de cobre en los últimos años: se registraron 4433 casos en 2024, casi el doble que en 2021.

El episodio se suma al apagón eléctrico que, apenas una semana atrás, dejó sin luz a gran parte de la península ibérica y paralizó también los trenes. Ambos hechos, aunque sin conexión directa confirmada, encendieron la alarma sobre el estado de las infraestructuras críticas en el país.