La falta de interesados en afrontar la inversión, dejará al Puerto La Plata sin una de las grandes obras con las que preveía dar un salto de calidad y transformarse en un competidor de fuste para las terminales fluviales de Buenos Aires y Montevideo.
Es que acaba de declararse formalmente desierta la licitación que había sido llamada por las autoridades portuarias para la construcción de una segunda terminal de contenedores en la cabecera oeste, del lado de Ensenada.
Este emprendimiento era considerado de vital importancia para el desarrollo del Puerto, ya que estaba pensado como complementario de la terminal de contenedores que se está levantando en la cabecera de Berisso.
El proyecto oficial establecía que para 2014, cuando estuvieran funcionando a pleno ambos desarrollos, la capacidad de almacenamiento y transporte sería de 2 millones de contenedores.
Pero en las últimas horas se terminó por confirmar oficialmente que la licitación quedó desierta por falta de oferentes, aunque en el proceso algunas firmas habían mostrado interés en la construcción y explotación de la cabecera ensenadense.
De hecho, las empresas internacionales Trade Logistics y Ganmar, habían comprado pliegos de bases y condiciones para participar de la compulsa.
Fuentes del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata dieron una explicación acerca de los motivos por los que finalmente no se presentaron ofertas.
"Hay muchas empresas que están a la expectativa ante la posibilidad de explotar terminales en el Puerto de Buenos Aires", indicaron.
Y añadieron: "Pero también hay un fuerte interés para que nuestro puerto no se desarrolle".
Ahora es una incógnita cuándo, y si es que ocurre, se llamará a una nueva licitación para la cabecera ensenadense delPuerto.
LA OTRA CABECERA
En tanto, la construcción de la otra terminal está siendo llevada adelante por la empresa Tecplata, firma integrada por capitales filipinos y nacionales. De acuerdo a las estimaciones oficiales, las obras podrían estar concluidas para octubre de este año.
Con una inversión estimada en 250 millones de dólares, esa terminal tendrá capacidad para almacenar 750 mil contenedores anuales. Pero además, se licitó el dragado del canal de ingreso, que va a pasar de 28 a 34 pies, lo que permitirá el acceso de busques de mayor calado lo que dará una mayor operatividad alPuerto regional.
"Esto por un lado va a aliviar la congestión que tiene el Puerto de Buenos Aires, y por otra parte carga argentina que hoy hace escala en Montevideo ya no lo va a hacer", dijeron fuentes ligadas a la actividad portuaria regional.
La idea oficial de contar con las dos terminales apuntaba a que el Puerto se convirtiera en el eslabón de entrada y salida de mercaderías para la Provincia.
Con la "caída" del emprendimiento que se haría en la costa de Ensenada, ese objetivo quedaría parcialmente trunco.
Más allá del revés parcial en la construcción de las terminales de contenedores, hay sectores ligados al Puerto La Plata que muestran su inquietud por la necesidad de que avancen los proyectos vinculados a las vías de ingreso y salida a la terminal portuaria.
Concretamente, mencionan la terminación de la ruta 6 y su conexión por la avenida 90 hasta el Puerto, y la prolongación de la autopista La Plata-Buenos Aires que facilitarían la circulación de camiones desde y hacia la estación fluvial.
2 MILLONES Con las dos terminales funcionando, el proyecto oficial preveía que para 2014 la capacidad de almacenamiento del Puerta La Plata sería de 2 millones de contenedores.