10.1 C
Buenos Aires

Planifican desarrollo portuario y energético de Santa Cruz

MÁS NOTICIAS

 

El mandatario, que en octubre buscará su reelección, inició en Caleta Olivia -a 800 kilómetros de Río Gallegos- una recorrida por la zona norte provincial que seguirá esta semana por Pico Truncado, Las Heras y Perito Moreno y culminará en Los Antiguos.

Peralta habló con medios locales de esos proyectos mientras visitaba junto al intendente Fernando Cotillo -su compañero de fórmula-, el nuevo centro de monitoreo y control urbano de Caleta Olivia.

Allí resaltó "el desarrollo portuario y energético" que permitirán la integración al sistema interconectado y la construcción de la represa sobre el río Santa Cruz, para modificar "la matriz económica y social" de la provincia, ligada a la actividad pública y petrolera.

En ese marco, detalló que potenciarán el puerto caletense Caleta Paula como un astillero de jerarquía y a Punta Quilla, en la desembocadura del río Santa Cruz -250 kilómetros al norte de la capital provincial-, como un enclave de desarrollo del aluminio y de "apoyo logístico" al complejo hidroeléctrico.

El proyecto se funda en el gran caudal de energía que proveerán las represas Cóndor Cliff (1.140 MW) y la La Barrancosa (600 MW), que sumarán 1.740 megavatios al sistema eléctrico nacional.

"No podríamos trabajar en obras de esta magnitud" sin la energía necesaria, apuntó Peralta, quien ha anunciado que quiere ser "el gobernador que industrialice Santa Cruz".

También prevé fortalecer el perfil turístico de la terminal portuaria de Puerto San Julián, 360 kilómetros al norte de Río Gallegos, y el de Punta Loyola -unos 60 al sur-, como punto para canalizar derivados y subderivados el carbón.

En ese proyecto trabajan junto a Fabricaciones Militares y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), y espera realizar "un anuncio antes de fin de año", anticipó Peralta, quien esta noche continuaba con su agenda de actividades en el flanco norte de Santa Cruz.