9.6 C
Buenos Aires

Aglomeración en los trenes: la foto de la pandemia que todos quieren evitar

MÁS NOTICIAS

Este lunes los ferrocarriles tendrán su prueba de fuego en el marco de la pandemia reinante y la cuarentena. “Usar el transporte público sólo en el caso de no poder trasladarse en automóvil, moto, bicicleta o caminando y la utilizar  barbijos caseros como elemento de prevención propia y de terceros”, algunas de las recomendaciones que dio a conocer hoy domingo el Ministerio de Transporte de la Nación, tras la confirmación de extensión del aislamiento social obligatorio hasta el 26 de abril próximo, para mitigar el avance del Coronavirus.

 

“Con el objetivo de continuar previniendo la propagación del COVID-19, el Ministerio de Transporte de la Nación recomendó adoptar nuevas conductas responsables en el uso del transporte público“, señaló la cartera a través de un comunicado de prensa e insistió  a la población a “reducir” el uso de los servicios “al mínimo posible”.  La comunicación oficial recordó que en caso de utilizar un medio de transporte se debe “respetar el distanciamiento social y seguir los consejos del Ministerio de Salud”.

Los trenes : nervio sensible del transporte

La realidad es que la cartera de transporte, con Mario Meoni al mando de la botonera, está llevando una política de planificación de los servicios de mañana lunes, para evitar cualquier desborde en las distintas cabeceras ferroviarias. Los trenes son un punto neurálgico y siempre sensible al desbordes en lo referido a cantidad de personas circulando. Para eso desde Trenes Argentinos Infraestructura con  Ricardo Lissalde y de  Trenes Argentiinos de la mano de Martìn Marinucci ,  se busca impulsar políticas de una “cuarentena ordenada” , algo que no es fácil  de implementar en ese modo de servicio.

En este marco, durante la semana funcionarios y referentes sindicales diseñaron un operativo, que fue pensado mediante el uso de los micros de corta distancia que no se encentran en circulación. El plan consiste en poner a disposición colectivos en las principales estaciones de trenes, e indicar a las personas que necesitan trasladarse, el uso de los buses. 

El problema son los  tiempos de viaje. Un tren de Escalada a Plaza Constitución puede tardar unos quince minutos y un colectivo, en el mismo recorrido, una hora y media. El interrogante es ¿bajará la gente para empálmar?… es complicada la decisión.

 

Las recomendaciones de Transporte

En su escrito oficial el Ministerio remarcó la importancia de “evitar el contacto con los choferes” y que junto con la Comisión Nacional del Transporte (CNRT) se continuará “intensificando los controles con el principal objetivo de que se cumplan las medidas”.

Sobre el transporte automotor, indicaron que “el ascenso y descenso deberá ser por la puerta posterior de la unidad” y aconsejaron “la inhabilitación de la primera fila de asientos, mantener una distancia de 1.5 metros entre pasajeros y dejar un asiento vacío de por medio”.

Sobre el uso del servicio de trenes se recomendó “evitar en lo posible este medio de traslado” y se sugirió “usar los colectivos que realizan los mismos recorridos que el tren y que tendrán la frecuencia de un día hábil”.

En tanto, para evitar la aglomeración de pasajeros en estaciones y transporte público durante los horarios pico “se aconseja a las diferentes empresas y comercios la instrumentación de horarios laborales escalonados tanto en el ingreso como en el egreso en las actividades exceptuadas del aislamiento social, preventivo y obligatorio”.