15.5 C
Buenos Aires

La FeMPINRA se reunió con el gobernador Axel Kicillof

MÁS NOTICIAS

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), que lidera Juan Carlos Schmid, mantuvo una reunión el día de ayer con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. En la misma, los dirigentes de los gremios navales expresaron su “profunda preocupación por el intento del gobierno nacional de desregular el transporte por agua”.

Schmid, también Secretario General del Sindicato de Dragado y Balizamiento y titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), remarcó la urgente necesidad de “defender con uñas y dientes la Marina Mercante”, resaltando “su rol estratégico no solo en la construcción de un modelo de desarrollo productivo nacional, sino, fundamentalmente, en la defensa de la soberanía argentina, al tratarse de un sector clave para el control del comercio exterior y la logística en vías navegables”, argumentó.

“Rechazamos categóricamente las políticas de desregulación impulsadas por el gobierno nacional porque son terriblemente perjudiciales para todo el pueblo argentino”, sostuvo Schmid. Y añadió: “Acá no se trata únicamente de un conflicto sectorial. Va más allá de la destrucción de miles de puestos de trabajo. La desaparición de la flota nacional supone la pérdida del control argentino sobre rutas y recursos estratégicos”.

Como resultado del encuentro, el dirigente portuario valoró positivamente la intención del gobierno provincial de conformar una mesa tripartita que permita “avanzar en la búsqueda de alternativas para evitar la desaparición de lo que aún queda de la Marina Mercante Nacional”.

En este sentido, Schmid hizo un llamado al diálogo intersectorial en pos de defender el entramado productivo local y la independencia económica de Argentina: “Es fundamental proteger nuestra industria naval y, sobre todo, resguardar la soberanía nacional, ambas seriamente amenazadas por los proyectos desreguladores y entreguistas impulsados por el gobierno de Javier Milei”, concluyó el gremialista.

Además de un nutrido grupo de autoridades provinicales que acompañaron a Kicillof, del encuentro participaron los dirigentes gremiales Roberto Coria (Secretario General del Sindicato De Guincheros y Maquinistas De Grúas Móviles), Javier López (Secretario General del Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina SEAMARA), Raúl Huerta (Secretario General de la Asociación Argentina de Empleados de la Marina Mercante AAEMM), Juan Carlos Schmid y Hugo Godoy (Secretario General y y Secretario Gremial del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento), Mariano Vilar (Secretario General del Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina SICONARA), Walter Ramírez (Secretario de Actas del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo), Federico Pérez (Sindicato Unidos Portuarios Argentinos Bajo Paraná SUPA Bajo Paraná), Ítalo Carrizo (Secretario Adjunto de Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina SAONSINRA), Daniel Ocampo (miembro de la Comisión Directiva del Sindicato Flota Petrolera e Hidrocarburífera SUPEH Flota), Francisco Banegas (Secretario General de la Asociación Trabajadores del Estado de Ensenada ATE Ensenada), Leonardo Salom (integrante de Unión del Personal Superior Ferroviario UPSF), Mario Pereyra (Secretario General del Sindicato Único de Fleteros) y Osvaldo Giancaspro (Secretario General del Sindicato de Capataces Estibadores Portuarios y Personal Jerárquico de la República Argentina).