9.8 C
Buenos Aires

Francia pediría una reunión de emergencia al G-20 para analizar la crisis y la suba de los granos

MÁS NOTICIAS

 

La suba, que también comprende al trigo y al maíz, se debe a la fuerte sequía que afecta a las zonas productoras de Estados Unidos -la peor de los últimos cien años- impacta de lleno sobre los precios de los alimentos de origen agropecuario.

 

La presidencia del G-20 se encuentra a cargo de México hasta noviembre próximo. Ese mes pasará a manos de Rusia, país que tendrá a su cargo la organización de la próxima cumbre de presidentes, prevista para septiembre de 2013 en San Petesburgo.

 

Francia, según señala un cable de la agencia Europa Press, tiene a su cargo dentro del G-20 los denominados "foros de rápida reacción" ante crisis mercantiles. El presidente galo, Francois Hollande, reconoció que su país podría convocar una reunión de emergencia del G-20, para abordar la suba de los precios de los cereales y de la soja.

 

En un contacto que mantuvo con la prensa, Hollande dijo que los "ganaderos están lidiando con una situación particularmente tensa debido a la subida del precio del grano". Debido a esto, pedió al ministro de Agricultura francés, Stephane Le Foll, que "movilice al G-20" para monitorear la evolución de los precios de los granos, entre otros productos básicos.

 

Le Foll, por su parte, dijo que ya transmitió la alarma a sus pares del G-20, de manera de "seguir de cerca la evolución de las cosechas y los mercados".

 

El viernes pasado, el precio de la soja pegó un importante salto de 10,29 dólares en el Mercado de Chicago, al comercializarse la posición agosto en 618,61 dólares la tonelada. Por su parte, la posición agosto del trigo avanzó 1,69 por ciento, para cerrar en 330,29 dólares la tonelada, mientras que el maíz subió 2,39 por ciento, en 314,96 dólares.