8.7 C
Buenos Aires

Formosa: estudian trasladar el puerto

MÁS NOTICIAS

 

El ministro de Planificación, Jorge Jofré, reconoce en una publicación del diario  La Nación  de hoy que parte del Lote 4 -donde se ubica el muelle de 300 m de longitud- quedó en una zona que progresivamente aumentó su urbanización, razón por la cual se planifica uno nuevo en Colonia Aquino que se encargaría de acopiar las cargas de cereales que procedan del NOA y el sur de Bolivia.

 

Para ello se circunvalará la ciudad a partir de la playa de transferencia de cargas de Colonia San Antonio, que será la futura terminal ferroviaria. Tendrá una superficie de 100 hectáreas, para llegar con un acceso ferrovial hasta una playa multimodal en la ribera del río Paraguay, en Aquino, para aumentar la capacidad operativa de la Hidrovía Paraguay-Paraná en Formosa.

 

Jofré aludió que el puerto de Aquino forma parte del paquete de proyectos del Plan Estratégico Formosa 2015 y que se enmarca en las políticas de mediano y largo plazo orientadas a favorecer la competitividad de la producción local y regional apelando al sistema multimodal de transporte y, sobre todo, a la vía fluvial por los costos beneficiosos para quienes desarrollan actividades primarias e industriales.


La concreción del proyecto

 

Esa referencia explica que la concreción del emprendimiento solamente depende del desarrollo de las distintas etapas de los complementos portuarios, específicamente las rutas y el ferrocarril, así como la oportunidad de iniciar las diligencias para su financiamiento.

 

Manifestó que la idea es encarar la ejecución de un nuevo muelle con instalaciones adecuadas para el movimiento de cargas en una zona que se caracteriza por contar con barrancas altas y aguas profundas. Esa obra tendrá vinculación directa con la terminal de cargas que se construirá en la colonia San Antonio como punto final del ferrocarril Belgrano, cuya reactivación está completada en el tramo entre esta ciudad y Mariano Boedo.

 

El ministro dijo que desde siempre el transporte fluvial, en combinación con el ferroviario y vial, ha sido ponderado como el más conveniente para los sectores productivos provinciales y regionales, así como los internacionales que habrán de llegar al estar operativo el corredor bioceánico generado con la terminación del pavimento de la ruta 81 y la recuperación del ramal C 25 ya licitada.

 

Indicó que de lo que se trata es de crear las condiciones para que se pueda llegar en el menor tiempo posible y al menor costo y, en ese sentido, el transporte fluvial es el ideal, para recordar que se ha dado ya un paso fundamental al acordarse con la Nación el dragado y balizamiento del tramo comprendido entre Confluencia, a la altura de la Isla del Cerrito, Chaco, hasta Puerto Pilcomayo.