“Estamos terminando un año muy positivo para Aeropuertos Argentina 2000, hemos avanzando con intensidad en el plan de obras más ambicioso de nuestra historia”, detalla a modo de balance Martín Eurnekian, CEO de Corporación América.

En una columna publicada por el diario Ambito.com el empresario habla de los 20 años que lleva la firma operando y administrando 35 terminales aéreas en Argentina, y asegura: “Queremos seguir siendo protagonistas de estos cambios y estos progresos”.
Remarca que actualmente se realizan obras en gran parte de los aeropuertos argentinos en el marco de la política de “revolución de los aviones” que propuso el Gobierno nacional hace tres años, y destaca importante programa de inversiones y expansión de infraestructura.”Esto nos enfoca aún más en modernizar y mejorar los aeropuertos para prestar servicios de calidad y conectar a los argentinos con más ciudades del país y con el exterior, a través de mejores y mayores conexiones aéreas. Estamos creando las condiciones ideales para el desarrollo del mercado aerocomercial ”, asegura y ejemplifica diciendo que Tucumán es solo un ejemplo de cómo una obra puede impulsar la producción y las ventas, como en el caso de la exportación de arándanos.
En 2017 pasaron por nuestros aeropuertos casi 36 millones de personas, y hasta octubre de este año ya pasaron 31,87 millones de pasajeros.
En materia de transporte de carga, Eurnekian hace hincapié en el trabajo realizado por TCA (Terminal de Cargas Argentina), la unidad de negocios de AA2000 que brinda servicios de almacenamiento y logística integral de comercio exterior por vía aérea. Y asegura que “En lo que va del año, desde enero a octubre, pasaron por nuestras terminales 90.782 toneladas de mercadería entre productos secos y perecederos tanto en exportación como en importación”, remarca.
“Nuestro propósito es facilitar la conexión de personas, bienes y culturas para contribuir a un mundo mejor. Trabajamos para ser referentes y líderes de la industria a nivel mundial. Hoy AA2000 preside el Consejo Internacional de Aeropuertos, donde se encuentran los referentes más importantes de la industria a nivel mundial. Esto implica que la comunidad internacional del sector confía en nuestro liderazgo, y es un orgullo y una gran responsabilidad para la compañía”, concluye.