El funcionario sostuvo que la nueva cámara apuntará a asesorar básicamente a las pymes, con un sentido federal para que todo el interior se pueda desarrollar". El dirigente dijo que desde la entidad apuntan "a que todas las pequeñas y medianas empresas crezcan y reciban aliento a producir productos en el marco de la política de sustitución de importaciones".
Respecto a la misión comercial a Angola que se realizó en los últimos meses, Saredi dijo que "muchos lo tomaron a broma, sin embargo es muy cierto que hay que ir a los mercados adónde nos van a comprar, y, por ejemplo, Angola es uno de ellos",
"Cómo vamos a ir a Alemania, si sabemos que no vamos a vender ahí", destacó Saredi; en ese sentido, la entidad ve con buenos ojos "bajar el déficit con Brasil, vender a Bolivia, Perú y México, es decir donde hay posibilidades ciertas de ventas".
Se trabaja en un modelo exportador nuevo
"El objetivo es difundir nuestros productos en el exterior porque estamos capacitados para hacerlo, queremos ser un puente con esos nuevos mercados, con el trabajo mancomunado con la Cancillería, y con muchos intendentes y dirigentes de distintas localidades", aseveró.
"También tenemos que modificar el viejo esquema exportador argentino que se basaba en la venta de productos primarios; en la soja por ejemplo hoy no sólo tenemos que vender el poroto sino también la harina y la proteína animal", dijo.
Respecto al nombre de la cámara, Saredi explicó que "implica reafirmar un concepto que pasa por defender a los trabajadores y al pueblo argentino. .No queremos una entidad sólo con gente que quiera hacer negocios y remitir sus remesas al exterior, nuestro objetivo está unido a un proyecto de país que busca exportar, ampliar sus relaciones comerciales y que la gente de todas las provincias, y todas las localidades tenga una mejor calidad de vida", concluyó.