21.6 C
Buenos Aires

Chile, Perú, Colombia y México mediante la “Alianza del Pacífico “, analizan convertirse en un bloque comercial

MÁS NOTICIAS

 

La Alianza del Pacífico está conformada por Chile, Colombia, México y Perú, tiene a Panamá como observador, y la cumbre realizada el 4 y 5 de diciembre en la ciudad mexicana de Mérida podría tener un impacto enorme sobre el futuro económico de gran parte de la región latinoamericana, subrayó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú .

 

 Ssegún se supo, en esa reunión los presidentes de México, Felipe Calderón, de Colombia, Juan Manuel Santos, de Chile, Sebastián Piñera, y el ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Rafael Roncagliolo, quien representó al presidente Ollanta Humala, acordaron firmar un tratado para liberalizar totalmente el flujo de bienes, servicios, personas y capitales entre los cuatro miembros del bloque, el cual se firmaría el 4 de junio del 2012 en Chile.

 

Durante la cumbre los presidentes acordaron un conjunto de medidas que apuntan principalmente a la liberalización del comercio entre sus países, como fijar un plazo para la reducción gradual de aranceles a bienes y servicios, con vistas a una eliminación total para el año 2020 o 2025. Este plazo debe estar definido para el 4 de junio del 2012.

 

Además, acordar un plazo para la eliminación de barreras paraarancelarias y reglas de origen entre los miembros del bloque, lo que permitirá a los exportadores enviar productos a otros países del bloque con un mínimo papeleo burocrático; en otras palabras, sería como si estuvieran vendiendo productos dentro de su propio país.

 

También acordaron la creación de una bolsa de valores conjunta, y en dicha cumbre el Grupo BMV (Bolsa Mexicana de Valores) firmó una carta de intención para sumarse al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), la bolsa común conformada por Chile, Colombia y Perú.

 

Otra medida es la creación de una visa común que permitirá a los habitantes de los cuatro países transitar libremente dentro de sus territorios. Asimismo, se creó el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico, integrado por representantes del sector privado de dichos países.