El presidente del Consorcio Puerto de Quequén, Jorge Álvaro, , dijo que “el soterramiento de la línea de alta tensión eléctrica tiene que ver con la estructura portuaria. Hoy la línea sale de la usina eléctrica -ubicada en uno de los márgenes del puerto- y cruza el río, por lo que nos limita para cualquier expansión del muelle de buques de ultramar río arriba”.
“Hoy los barcos, por los tamaños que tienen, no pueden pasar por debajo de esa línea, entonces hay que sacarla cuantos antes de ahí para poder seguir expandiéndonos y creciendo“, agregó el funcionario.
De cara a la posibilidad de convertir en realidad este proyecto, una firma privada especializada inició los estudios técnicos correspondientes, para luego encarar el proceso de licitación correspondiente para llevar adelante la obra, con una inversión prevista de alrededor de US$10 millones.
En base a las proyecciones existentes, el Puerto de Quequén, considerado como el más profundo de la Argentina, con alrededor de 50 pies, seguirá creciendo en importancia durante la próxima década debido a que la producción granaria seguirá en aumento, en especial en las zonas productivas de su área de influencia.
Crecimiento potencial
El presidente del consorcio dijo: “Por eso es tan importante el soterramiento del tendido eléctrico. Sabemos que hay que invertir cerca de 10 millones de dólares, pero en pocos años se habrá amortizado” si se tiene en cuenta que cada barco que viene y carga se va y deja 100 mil dólares.
Base aprovisionamiento YPF
“Tenemos a YPF que está interesada en instalar una base de aprovisionamiento de combustibles para buques, lo que sería otro gran atractivo para poder atraer más circulación de barcos, con lo cual es un tema que me interesa muchísimo”, sostuvo Álvaro.