10.1 C
Buenos Aires

Argentina se consolida como exportador de biodiésel

MÁS NOTICIAS

La Argentina se consolidó en el  2016 como el primer exportador de biocombustibles, y el 89 por  ciento de las ventas tuvieron como destino Estados Unidos, según  un reporte difundido hoy por la Bolsa de Comercio de Rosario.

 

La industria de biocombustibles tuvo un "notable desarrollo" en  el país, indicó el especialista Julio Calzada, jefe del  Departamento económico de la Bolsa rosarina.  En bioetanol, la producción oscila los 815 millones de litros  al año y casi toda la producción va al corte obligatorio con  naftas fijado por el gobierno nacional a partir del 2016, que  asciende al 12%.

 

Respecto de la producción de biodiésel del que la Argentina es el tercer productor mundial en base a aceite de soja, supera las​ 2.225.000 toneladas, que es lo que generó en el período enero- octubre de 2016.

 

Mientras que la Argentina ocupa el primer lugar como exportador  de biodiésel y en el período enero-octubre del 2016, las ventas al  exterior ascendieron a 1.349.000 toneladas, cifra sensiblemente  superior al 2015.

 

 

En ese lapso del año pasado, el 89% del biodiésel argentino se  exportó a Estados Unidos de América: cerca de 1.209.000 toneladas  se despacharon a USA, el 10% restante se remitió a Perú (133.543  toneladas) y el 1% a Panamá (6.800 toneladas). 

 

Es un negocio que generó exportaciones para Argentina en los  primeros 10 meses del 2016, por 948,3 millones de dólares, en  tanto que el valor promedio por tonelada se ubicó en 702 dólares,  con un incremento de un 13% respecto de 2015.  En la Argentina, según la BCR, hay unas 38 plantas de  biodiésel con una capacidad instalada de 4.518.000 toneladas de  producción al año. 

 

 

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USA) ha  estimado la capacidad de producción de biodiésel en la Argentina,  en 5.400.000 millones de litros por año.  De las 38 plantas instaladas, sólo 12 poseen una capacidad  igual o mayor a 100.000 toneladas al año y 11 están ubicadas en el  Gran Rosario. 

 

Santa Fe

 

La provincia ocupa un rol relevante en esta  industria, cuenta con 18 plantas en su mayoría de gran tamaño que  registran el 79% de la capacidad total de producción nacional:  aproximadamente 3.588.200 toneladas. 

 

Las siete plantas de mayor tamaño de la Argentina están  ubicadas en el Gran Rosario: Dreyfus en General Lagos; Renova en  Timbúes; Terminal 6 y Unitec Bio en Puerto Gral San Martín; Patagonia Bioenergía en San Lorenzo; Noble en Timbúes y Cargill en Villa Gobernador Gálvez.