La situación de los puertos patagónicos y articulación de políticas para mantener las fuentes de trabajo en el sector pesquero fueron temas tratados por los funcionarios en la Casa de Santa Cruz en Capital Federal, según reveló la gobernación santacruceña.
A fin de activar los puertos patagónicos y de acuerdo con la legislación nacional, el 75% de la tripulación de esos buques debe
ser argentina. También se acordó que el 50% de la descarga se realice en Santa Cruz y el resto en Chubut, con un compromiso de proceso mínimo en tierra del 20%. Al término de la reunión Peralta dijo que evaluaron "cómo hacer para sostener las fuentes de trabajo" y advirtió que "la conflictividad en los parámetros actuales sólo encarece la actividad pesquera", lo podría llevar a que "las empresas migren
hacia otros lugares".
El ministro tiene previsto viajar al interior para "cerrar una serie de acuerdos positivos para el país y obviamente para nuestra provincia", manifestó el gobernador. La pesca, dijo Yauhar, afronta "un cuadro internacional totalmente diferente" y hay "un modelo patagónico que se ha agotado". "Hoy, por ejemplo, tenemos un producto como el langostino que cuesta entre 9 y 10 dólares pero que antes atravesaba un altísimo valor", expuso.
Yauhar indicó que "hay posibilidades permanentes de nuevos mercados pero los costos deben estar previstos, para que todos los que forman parte de la escala de comercialización del producto sepan que no se pueden mover de determinados valores", que a su vez "son volátiles". Otro aspecto abordado con el ministro de Agricultura fue la problemática del guanaco en Santa Cruz, donde los ganaderos se quejan porque consume pasturas que necesitan para los ovinos, por lo que "hubo un compromiso por parte de Nación de acompañar en la realización de un censo de la especie", indicaron.
La Nación aportará unos 150 mil pesos para ese relevamiento, que realizarán la Dirección de Fauna Silvestre del Consejo Agrario Provincial (CAP) y profesionales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), con la colaboración de los productores rurales.