Aerolíneas Argentinas tendrá 21 vuelos semanales entre Mar del Plata y Buenos Aires durante la temporada de verano y sumará intertramos entre la ciudad atlántica y Rosario, Córdoba, Mendoza y Tucumán, anunció el presidente de la compañía de bandera nacional, Pablo Ceriani.
En una conferencia de prensa ofrecida ayer al mediodía en el Hotel 13 de Julio de esta ciudad balnearia, Ceriani dio a conocer la reactivación de los vuelos domésticos de cara a la temporada veraniega señalando que “habrá tres frecuencias diarias, lo que se traduce en 21 vuelos semanales, entre Mar del Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires“.
“Estos últimos meses con todos los avances que hubo en la campaña de vacunación se ha
conseguido un repunte sostenido y muy fuerte de todo lo que es el turismo interno, doméstico y gracias a ello, además de las 21 frecuencias semanales con Buenos Aires, tendremos también intertramos a Rosario, Córdoba, Mendoza y Tucumán”.
La ciudad contará desde enero con 4 frecuencias semanales desde Córdoba (martes, jueves, sábados y domingos), 2 semanales desde Tucumán (miércoles y domingo), 2 semanales desde Mendoza (miércoles y domingo) y otras 2 desde Rosario (martes y sábados).
Más conexiones desde Mar del Plata ✈️ | Desde enero vamos a volar a Córdoba con 4 vuelos semanales, a Mendoza, Rosario y Tucumán con 2 frecuencias semanales a cada destino. También, aumentamos a 21 las frecuencias con https://t.co/U65EAXaAum.👉https://t.co/UjmBFgTBSI pic.twitter.com/Ii3ytqcx0w
— Aerolíneas Argentinas (@Aerolineas_AR) October 13, 2021
El directivo explicó que los ticket para estas frecuencias “ya están en el sistema y todos los argentinos y argentinas pueden acceder a ellos” y destacó que “es una oferta que en el total del país nos permite ir llegando a un 80% de los pasajeros que teníamos en la pre pandemia”.
Apertura de fronteras
Por último, Ceriani dijo que “claramente la Argentina anunció la apertura desde el 1 de noviembre, como lo han hecho Estados Unidos y países de Europa, con lo cual desde el punto de perspectiva es algo buenísimo, porque antes ni sabíamos cuándo pasaría”.
Aclaró que “sin embargo, quedan un montón de cuestiones por resolver que tienen que ver con los certificados de vacunación, qué tipo de documentación se van a requerir tanto en Argentina como con los otros países con los que tengamos tráfico”.