14.6 C
Buenos Aires

China planea reactivar viajes internacionales con pasaporte sanitario

MÁS NOTICIAS

Si bien Beijing planea mantener sus restricciones fronterizas vigentes al menos otro año más por temor a la propagación de la variante Delta, se prepara para abrir nuevamente los vuelos a otros países en mayo de 2022 con pasaporte sanitario digital.

China fue el primer país del mundo en aplicar medidas de confinamiento a su población y también el primero en anunciar la puesta en circulación de un pasaporte sanitario digital, con el objetivo de reactivar los viajes internacionales y la economía mundial, y continuar con el control del coronavirus.

Con la propagación de la variante Delta de la Covid-19, una de las principales preocupaciones de los funcionarios chinos que intentan establecer un calendario político y social posible, Beijing planea mantener sus restricciones fronterizas vigentes al menos otro año más.

El cronograma provisional de la segunda mitad de 2022 se estableció durante una reunión del gabinete a mediados de mayo. Por lo pronto, continúa la suspensión de entrada de ciudadanos extranjeros sin permiso de residencia.

Cuando la pandemia de la Covid-19 explotó, la primera medida, además de bloquear las salidas e ingresos al país, fue generalizar el uso del “código sanitario, una clave QR personal que permite al Gobierno hacer seguimiento de desplazamientos, identificar casos de coronavirus y contactos estrechos, y aislar a los enfermos.

Ahora, con la propagación del virus bajo control, el gigante asiático de más de 1.400 millones de habitantes se enfoca en el control de viajeros con un pasaporte sanitario digital que alberga información sobre las dosis que adquirió su propietario y los resultados de los testeos a los que haya sido sometido.

Al igual que el “código sanitario”, no es obligatorio y está encriptado en un QR alojado en la popular plataforma Wechat -una aplicación que reúne servicios de mensajería instantánea, red social, búsqueda y pago online- y su información será accesible para las autoridades cuando sea necesario. Asimismo, se estima que también habrá una versión en papel.

¿Quiénes pueden ingresar hoy a China?

Desde marzo de 2020, China solo autoriza el ingreso a su territorio de nativos o nacionalizados y de un número limitado de extranjeros, entre diplomáticos, empresarios y personas con permisos de residencia y de trabajo. Al llegar, todos ellos deben cumplir una cuarentena de al menos 14 días.

El pasaporte no elimina esta medida de aislamiento, por lo que cada persona que llegue al país deberá registrarse para realizar el confinamiento correspondiente en un hotel designado por el Gobierno.

Paso a paso

Si China alivia las restricciones, es probable que los primeros viajes se realicen entre el continente y Hong Kong y Macao, las dos regiones administrativas con cierta autonomía que limitan con la provincia de Guangdong, en el sur de China.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img