19.9 C
Buenos Aires

Industria del software incrementó un 13% sus exportaciones en 2011

MÁS NOTICIAS

 

Según datos de la Cámara de Empresas de Software & Servicios informáticos (CESSI), este año las exportaciones en el sector aumentaron un 12,6% con respecto al 2010, alcanzando un total de 747 millones de dólares de ventas.

 

 Asi, entre el 2003 y el 2011 las ventas al exterior crecieron un 340 por ciento. En 2011 también aumentó la facturación un 20 por ciento al pasar de 2.582 millones de dólares en 2010 a 3.102 millones de dólares este año, mientras que con respecto a 2003 el aumento fue de casi 300 por ciento. Este año se generaron 10.000 nuevos puestos de trabajo para alcanzar un total de 70.000 empleados en el sector, cuando en 2003 eran de apenas 20.000.

 

En tanto, de acuerdo a las proyecciones del Plan Estratégico Industrial Argentina 2020, se prevé que las ventas de la industria en la Argentina se multiplicarán casi por tres, para alcanzar una facturación de 7.400 millones de dólares.

 

También se proyecta duplicar los empleos del sector y cuadruplicar las exportaciones, para llegar a vender al mundo cerca de 3.000 millones de dólares, lo que representará el 40 por ciento de las ventas totales del sector.

 

El sector comenzó a afianzarse a partir de la promulgación de la Ley 25.922 de Promoción de Software que busca impulsar la competitividad para la inserción internacional de un sector compuesto en su mayoría por pymes.

 

Dicha ley permite que las firmas exportadoras puedan cancelar el Impuesto a las Ganancias con el bono fiscal que reciben en la actualidad, equivalente al 70% de las contribuciones patronales que realizan y contempla que la desgravación del 60 por ciento en el monto del impuesto a las Ganancias incluya las utilidades provenientes del exterior.

Industria y cámara del software coordinan programas de inclusión

El Ministerio de Industria y la Cámara de Empresas del Software acordaron coordinar sus programas de inclusión digital para potenciar la capacitación en informática y acortar la brecha digital.  La ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunió con el nuevo titular de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI), José María Louzao Andrade, y acordaron potenciar el alcance de ambos programas de inclusión digital, informó hoy la cartera.

 

Se trata del Programa "Mi PC" del Ministerio Industria y el programa "Becas Control +F/+A" de la cámara que representa a las empresas del sector, las que este año lograron incrementar un 13 por ciento sus exportaciones respecto a 2010 y generar 10.000 puestos de trabajo.

 

El programa oficial brinda acceso a la informática a más de 300.000 personas a través de sus más de 200 Centros de Enseñanza y Acceso Informático (CEAs) ubicados en las regiones más vulnerables del país, mientras que el desarrollado por la Cámara ya capacitó a más de 21.000 personas.

 

"Con Mi PC hemos logrado instalar talleres informáticos en pueblos y regiones donde no hay otro posibilidad de acceso a una computadora", dijo Giorgi y explicó que ahora "se va a potenciar la capacitación con las herramientas que ofrece la Cessi".

 

Los centros de acceso informático -públicos y gratuitos-están hospedados y son gestionados por organizaciones sociales de base arraigadas en sus comunidades, fundamentalmente poblaciones en situación de vulnerabilidad social y/o de alejamiento geográfico.

 

Por su parte la Cessi cuenta con 43 laboratorios informáticos a través de los cuales han formado a más de 21 mil personas en cursos que se dividen en dos niveles: las Becas Control+A que cubren los cursos de Informática Básica y las becas Control+F donde se dicta informática avanzada.

 

En ambos casos, son cursos gratuitos financiados mediante el programa de formación profesional y sectorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.