10.1 C
Buenos Aires

Uruguay planteó el propósito de diversificar su desarrollo portuario

MÁS NOTICIAS

 

Enrique Pintado y el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Alberto Díaz, trasladaron la iniciativa a los intendentes Sergio Botana y Dardo Sánchez en sendas reuniones concretadas el martes 17 de abril. En ambos casos, el ministro destacó que la concreción del proyecto dependerá en buena medida de las condiciones que ofrezcan sus administraciones municipales, por lo que se conformaron distintas comisiones para trabajar en torno a la idea.

 

El ministro Pintado, acompañado también por el director nacional de Hidrografía, Jorge Camaño, destacó que desde la pasada administración de gobierno se ha desarrollado “un diálogo muy fructífero” con el gobierno de Brasil para potenciar “la hidrovía entre ambos países”, con epicentro en la Laguna Merín, aseguran fuentes oficiales del gobierno uruguayo.

 

“Nosotros tenemos un objetivo país, acordado con los partidos políticos, las cámaras empresariales y la central sindical, de llegar al 2030 transformando al Uruguay en un gran centro de distribución de personas y mercancías de la región al mundo y del mundo a la región. Para hacer realidad ese objetivo nos hemos propuesto asegurar una adecuada actividad entre las unidades de producción de bienes y servicios y las terminales de salida de esa producción”, explicó Pintado.

 

Terminal portuaria pública

 

Al respecto, dijo que el Sistema Nacional de Puertos del país “está recostado hacia la Argentina” y a partir de una nueva visión estratégica “estamos tratando de enfocarnos hacia la zona Este”. En ese marco, el ministro planteó a los jefes comunales la idea de instalar una terminal portuaria pública en uno de esos departamentos, más precisamente: “en aquel que nos ofrezca las mejores condiciones en cuánto a mayor potencial productivo y cuidado de los aspectos medioambientales”.

 

Finalmente el ministro afirmó que se trata de un proyecto de largo plazo, que no será materializado en forma rápida. Las reuniones con los Intendentes Botana y Sánchez se cumplieron en las respectivas sedes comunales y en ambos casos se conformaron comisiones de trabajo con representantes de la ANP para encarar esta idea. Los intendentes coincidieron en que un proyecto portuario de estas características podría convertirse en un disparador para el desarrollo económico y social de esta región del país, razón por la cual comprometieron su más amplio apoyo.