Según informó la agencia de noticias Noticias Argentinas, "la semana pasada vimos que Bolivia también tomó una medida similar al nacionalizar" la Transportadora de Electricidad (TDE), filial de Red Eléctrica de España (REE), agregó. Todo ello genera problemas para "Argentina y Bolivia, a los que será difícil obtener inversores internacionales". "Pero también para la Unión Europea, ya que nuestras empresas están directamente afectadas", precisó.
En Buenos Aires
El Gobierno nacional oficializó la promulgación de la ley que dispone la expropiación del 51 por ciento de YPF, a través de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial. De este modo, ya es de "interés público nacional el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos" y además, se establece la creación del Consejo Federal de Hidrocarburos, de acuerdo con lo publicado.
El objetivo es, según la norma, lograr el "autoabastecimiento de hidrocarburos, así como la exploración, explotación, industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos". "Declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio de YPF S.A. y Repsol YPF Gas S.A.", se señala en el decreto, que lleva las firmas de la presidenta Cristina Kirchner; del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y del ministro de Economía, Hernán Lorenzino.