22.5 C
Buenos Aires

YPF: Salta determina hoy la quita de un área, y provincias nucleadas en OFEPHi se reunirán mañana

MÁS NOTICIAS

 

El nuevo encuentro de la organización que integran las provincias petroleras y el Estado nacional fue confirmado por el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, para el "martes y miércoles" próximos. El mandatario recordó que en Santa Cruz -una de las provincias que ya revirtió contratos a YPF- están "en observación diez áreas más" que podrían sumarse a las ya anunciadas. Y agregó que “estamos analizando los pasos a dar y los vamos a dar de forma estratégica con el Estado nacional. A partir de esto vamos a buscar incrementar nuestro presupuesto, que es una forma de darle más a los que más necesitan", explicó.

 

El propio Peralta explicó que YPF presentó "en tiempo y forma" información requerida por la provincia, por lo que ganó tiempo hasta el 11 de abril próximo en el caso de esas áreas de exploración. Manifestó también que recién en esa fecha su provincia estaría "en condiciones de avanzar sobre temas de caducidad de áreas que anunciamos en Ramón Santos".

 

El gobernador señaló que en el caso de las áreas sobre las que anunció el retiro de YPF, en un acto que compartió con su par de Chubut, Martín Buzzi, algunos sectores sostienen que "tienen poco valor", pero advirtió que "hay que invertir para alcanzar el valor que tienen".

 

"Ahora estamos evaluando aquellas áreas que sí son calificadas como que tienen valor, porque tienen 5 mil o 10 mil barriles diarios. Estamos analizando si en el contexto de todas esas áreas, con sus yacimientos, se realizaron inversiones del 2006 al 2011, que es lo que nosotros estamos solicitando, si no fuera así caducaríamos el área entera aún en aquellas donde se hicieron inversiones", precisó.

 

Una de las áreas que se encuentra en esa situación es Los Perales-Las Mesetas, que contiene cuatro yacimientos. También están en observación Los Perales, La Cueva y Cerro Bayo.

 

Salta haría oficial hoy la quita de un área a la empresa YPF

 

"La reversión del área adjudicada a YPF fue establecida el jueves 22 de marzo”, confirmó el secretario de Energía salteño, Flavio Aguilera. La decisión, que sería publicada hoy en el Boletín Oficial de la provincia norteña, se suma a otras similares tomadas en los últimos días por Santa Cruz, Chubut y Mendoza.

 

"Vamos a comenzar un proceso de análisis de las distintas concesiones para ver si las empresas cumplen o no con lo acordado", comentó Aguilera en declaraciones al diario La Nación y El Tribuno de Salta.

 

El funcionario provincial indicó que las compañías que "no tengan presupuestadas inversiones y que quieran ceder sus áreas a otras empresas", encontrarán en el Estado una actitud "diligente para que lo puedan llevar a cabo en el menor tiempo posible".

 

Salta, además, volverá a concesionar otras 12 áreas que permanecen libres. YPF, que tiene como principal accionista a la empresa española Repsol, administraba una explotación petrolera en "Tartagal Oeste", a 17 kilómetros de la ciudad homónima.

 

Peralta afirmó que avanzará sobre ellas "de forma estratégica con el Estado nacional", al tiempo que admitió que puso bajo evaluación algunos emprendimientos de Petrobras para determinar si cumplió con sus inversiones.