En China, el 25 % de los muertos en accidentes de tráfico son peatones. En Europa, la cifra es del 14 % y en EE. UU., del 12 %. El número de peatones lesionados es muchísimo mayor. Los traumatismos craneoencefálicos más graves en atropellos de peatones son producidos por la estructura rígida que hay debajo del panel del capó, el montante inferior del parabrisas y los montantes A.
Estas fueron algunas de las consideraciones que Volvo Car Corporation tuvo en cuenta al comenzar a desarrollar su tecnología de airbag para peatones.
Siete sensores integrados en la parte delantera del Volvo V40 transmiten señales a una unidad de control. Cuando el vehículo entra en contacto con un objeto, la señal cambia. La unidad de control evalúa las señales y si registra lo que interpreta como una pierna humana, despliega el airbag para peatones, lo que limitará mucho el riesgo de lesiones graves de cabeza.
Un capó inteligente
Las bisagras del capó del Volvo V40 están dotadas de un mecanismo pirotécnico que, cuando se activa el sistema, extrae un pasador y libera la parte trasera del capó. Al mismo tiempo, el airbag se activa y comienza a llenarse de gas. Durante la secuencia de inflado, el airbag levanta el capó. Se levanta diez centímetros y permanece en esa posición.
El hueco creado entre el capó y los componentes rígidos del compartimento del motor deja espacio para que el capó se deforme, lo que genera un efecto amortiguador cuando lo golpea un peatón.
Cuando está totalmente inflado, el airbag del Volvo V40 cubre todo el hueco del limpiaparabrisas, aproximadamente un tercio del parabrisas y la parte inferior de los montantes A.
La secuencia completa, desde la activación del sistema hasta el inflado total, tarda unas centésimas de segundo. El sistema se activa a velocidades entre 20 y 50 km/h. El 75 % de todos los accidentes con peatones se producen a un máximo de 40 km/h.
El sistema puede evitar el atropello de un peatón a velocidades de hasta 35 km/h si el conductor no responde a tiempo. A mayores velocidades, el objetivo es reducir todo lo posible la velocidad del vehículo antes de la colisión.