Viviani, quien además ocupa el cargo de Secretario de Relaciones Institucionales de la Confederación de Gremios del Transporte (UGATT) sostuvo en referencia a su ruptura con Hugo Moyano, líder de la CGT Argentina que "Algunos creímos que había que privilegiar un tiempo más la relación con el Gobierno nacional y otros consideraron que se habían roto los puentes. Por eso se dividió el movimiento obrero”. “Lo que faltó en el movimiento obrero fue una discusión política seria y esa discusión política no se dio” argumentó.
Sindicalista aliado de Moyano hasta que éste terminó su relación con la administración de Cristina Kirchmer, Viviani evita las críticas directas contra el líder de la CGT Azopardo pero marca las diferencias que lo llevaron a alejarse de esa central obrera y sumarse a la CGT oficialista, que conduce el metalúrgico Antonio Caló.
"Considero válido que cualquier ser humano tenga una aspiración política, aunque aclaro que no es mi caso. No tengo ambiciones políticas", dijo el sindicalista en declaraciones al Diario Popular y aclaró que, si estuviera habilitada la segundareelección presidencial, él volvería a votar por Cristina Kirchner. "Creo que hoy para convocar una convención constituyente no darían los tiempos. Pero si hubiese re-reelección yo votaría a Cristina nuevamente. Si hoy hay elecciones vuelve a ganar Cristina", vaticinó el gremialista.
Viviani relativizó la gravedad de la inflación como factor de afectación salarial al decir que todavía "se discute en paritarias", aunque apuntó que la medida con la que desacuerda con el gobierno es "el impuesto al trabajo", en alusión a la grabación de Ganancias para trabajadores. "Está claro que le meten la mano en el bolsillo del trabajador. Lo que habría que hacer hoy es subir la baseimponible", sostuvo. Asimismo agregó: "A esto no lo reclama solo Moyano".