12.1 C
Buenos Aires

Vías navegables: sindicalistas advirtieron sobre el estado “paupérrimo” de la flota

MÁS NOTICIAS

 

En una declaración conjunta, las distintas seccionales que conforman el Sindicato de Dragado y Balizamiento alertaron sobre el estado "paupérrimo en el que se encuentran los Distritos". "La recurrente falta de presupuesto y la ausencia de un plan concreto de reparaciones producen una grave parálisis, lo cual impide que nuestros equipos estén en condiciones operativas", destaca el informe, cuya firma está encabezada por el secretario general del sindicato, Juan Carlos Schmid. "Bajo esta lógica -continúa- no se puede proyectar un plan de mantenimiento eficiente en las vías navegables."


Los trabajadores del sindicato que operan las dragas nacionales señalan que las restricciones existentes en la flota impactan en el plano operativo. Es más, advierten que "ninguna contingencia de magnitud, como las recurrentes inundaciones, podría ser asumida con responsabilidad".


El plenario sostuvo que en décadas "anteriores a este proceso iniciado en 2003" la falta de presupuesto explicaba la complicación en el mantenimiento de la flota. Pero desde 2003 "el Estado volvió a contar con recursos; es más, en 2004, Jaime (Ricardo, ex secretario de Transporte) hizo el anuncio de recuperación del plantel flotante por 40.000.000 de pesos en un acto donde estuvo el entonces presidente de la Nación, Néstor Kirchner. No sabemos qué fue de aquellos recursos comprometidos, lo cierto es que a bordo nunca llegaron", manifestaron.


El sindicato subrayó que la Dirección Nacional de Vías Navegables -que funciona bajo la órbita de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables- presta un servicio público, al amparo de los artículos 125 y 126 de la Constitución Nacional, que señala que el Poder Ejecutivo tiene la obligación de asegurar la libre navegación. La mayor preocupación manifiesta por el sindicato se refiere a las consecuencias de fenómenos climáticos extremos, como las inundaciones y las sequías.


"El problema no es el río, el problema es lo que dejamos de hacer. Frente a las catástrofes hídricas producidas en esos últimos años, la Dirección Nacional, aun con inconvenientes en los equipos de dragado, pudo acudir al auxilio de las regiones. Hoy, de ocurrir algo similar, no se cuenta con las herramientas necesarias", destacaron.


El Sindicato de Dragado y Balizamiento explica que existe una baja participación del gasto de salarios comparado con el patrimonio flotante y faltante de personal profesional (capitanes fluviales, conductores navales, oficiales fluviales, marineros y auxiliares de máquinas, y profesionales en los apoyos logísticos como ingenieros navales, agrimensores, topógrafos, técnicos en dragado, etc.).


"El sector está desmotivado y las edades promedio son altas; los trabajadores están desgastados y golpeados anímicamente por el desarrollo de estos acontecimientos", indicaron. Ante este panorama, el plenario manifestó la necesidad de confeccionar un plan de coyuntura que constituya la base de la futura transformación de la Dirección Nacional de Vías Navegables, según informó La Nación.


"Formulamos este reclamo histórico de los trabajadores correntinos, entrerrianos, santafecinos, porteños y bonaerenses que supieron forjar con su sacrificio la Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables. Aguardamos una respuesta concreta del Poder Ejecutivo", concluyeron.

 

Las dragas nacionales necesitan reparación


Draga 259-C


Más de 35 días amarrada.


Caño de descarga a cántara destruido; el motor H1M2 sufrió una explosión con principio de incendio (espera respuesta de Siemens); bomba JET fuera de servicio por explosión de tablero eléctrico; motores Sultzer al límite de horario de protocolo, entre otros.


Draga 332-C


Amarrada en Corrientes desde 2001.


En 2004 se desmantelaron los motores de esta draga cortadora. En 2011 se los reemplazó. Nunca se pusieron en marcha.


Draga 261-C


La Córdoba, sin motor desde 2005.


Necesita reparaciones de dos bombas de dragado y el armado y puesta en servicio del motor principal Sultzer 3, fuera de servicio desde 2005.


Draga 402-C


Reparación de generadores.


Esta draga necesita en forma urgente la reparación de los motores generadores 2 y 3; la descarbonización del motor principal Sultzer y la reparación integral de la bomba de dragado.