Según informó un funcionario estadounidense mencionado por El Nuevo Herald, el capitán del buque, identificado como el Ocean Atlas, fue bajado la madrugada del jueves de la embarcación y arrestado por no tener la documentación del armamento.
Las versiones de la prensa
Preguntado sobre versiones de prensa que señalan que se trataría de un caso de tráfico de armas, la fuente señaló que no tenía información oficial al respecto, aunque recordó que es habitual que los barcos que atraviesan zonas peligrosas lleven un pequeño paquete de armamento. "No sabemos si se trata de un problema de papeles", afirmó.
El diario Panorama de Maracaibo informó en su página web que la Fiscalía fue notificada sobre la novedad y el Tribunal Séptimo de Control dio orden de aprehensión.
El barco y su tripulación
El capitán, al que el diario identifica como Raider Jefrey Michael, está preso en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). El capitán estaba retenido dentro del buque desde el pasado 31 de agosto, pero no fue hasta este jueves cuando fue bajado del barco.
Otros 14 miembros de la tripulación, todos estadounidenses, permanecen en el barco que llegó a Venezuela el pasado 29 de agosto. El Ocean Atlas es un buque multipropósito de 120 metros que es operado por la compañía estadounidense Intermarine LLC, que tiene su sede en Houston, Texas. La empresa no emitió, de momento, comentarios.
Antecedentes
La detención del buque estadounidense se produce después de que a principios de agosto las autoridades venezolanas retuvieran a un ciudadano de ese mismo país que intentaba entrar ilegalmente al país por la frontera con Colombia. Según el presidente venezolano, Hugo Chávez, tenía "toda la apariencia de ser un mercenario".
"Resulta que en su pasaporte, que él trató de romper, y en un cuaderno y otros instrumentos que cargaba, registra entradas y salidas en los últimos años a Iraq, a Afganistán, a Libia y, además, tiene toda la apariencia de ser un mercenario", explicó el presidente venezolano.
Fuente: Infobae.com