Con el inicio del receso invernal, miles de familias argentinas se preparan para viajar por las rutas del país. Sin embargo, este mayor caudal vehicular coincide con una estadística preocupante: el 52% de los siniestros viales fatales ocurren en rutas, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). En lo que va de 2024, se registraron 3357 accidentes fatales y 4027 muertes, la cifra más baja en una década, pero todavía significativa.
Las causas más frecuentes de los siniestros en rutas incluyen distracciones al volante, exceso de velocidad, condiciones climáticas adversas y maniobras de sobrepaso indebidas, especialmente colisiones frontales. “Las vacaciones implican más vehículos en circulación, viajes largos y mayor exposición al cansancio o a caminos desconocidos. Es fundamental extremar los cuidados”, sostuvo Daniela Medina, Gerente de Seguridad y Emergencias de la empresa Ituran, especializada en asistencia y seguridad vehicular.
Desde el sector privado destacan el rol de la tecnología en la prevención y respuesta ante emergencias viales. Ituran cuenta con un sistema que activa automáticamente una alerta en caso de accidentes, enviando ayuda al lugar sin necesidad de que el conductor intervenga. Además, ofrece una aplicación que permite monitorear en tiempo real la ubicación del vehículo, configurar alertas y acceder a asistencia rápida. “La tecnología tiene que estar al servicio de la seguridad y el bienestar de quienes más queremos”, afirmó Franco Taraborrelli, Gerente General de la compañía.