"Los trabajadores de la actividad son actores clave en el comercio exterior y las tareas agropecuarias y continuarán ocupando los espacios correspondientes", aseveró Palacio. El dirigente gremial explicó que la URGARA reconoce en "la gestión de Moyano haber podido negociar convenios colectivos y salarios de forma libre, lo que reintegró a los trabajadores una herramienta clave en la defensa de sus derechos".
Palacio señaló la necesidad de defender "la unidad monolítica del movimiento obrero" y puntualizó que el también dirigente camionero es "la mejor respuesta que los trabajadores tienen".
Un documento final aprobado por el Congreso respaldó los reclamos de la central obrera: distribución de las utilidades de las empresas, universalización de las asignaciones familiares, suba del mínimo no imponible de Ganancias y restitución del Fondo Solidario de Redistribución de las obras sociales. El Congreso también ratificó "la representatividad de los recibidores de granos en su personería gremial en el ámbito privado y en la Cámara Arbitral de Cereales" y aprobó por unanimidad la Memoria y Balance del último año.
El encuentro sesionó bajo la invocación de José Ignacio Rucci en el Sindicato de Industrias Químicas y Petroquímicas, en Sarmiento 265 de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca. Asistieron congresales y dirigentes de Necochea, 9 de Julio, Capital Federal, Tucumán, Corrientes, Santiago del Estero, Entre Ríos, Córdoba, Rosario, San Lorenzo, delegados de empresas y el titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y de las 62 Organizaciones, Gerónimo Venegas.