17.6 C
Buenos Aires

URGARA acató la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo

MÁS NOTICIAS

 

El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por un período hábil de 15 días, a partir de hoy, en el conflicto que por reclamos salariales y convencionales mantienen la Unión Recibidores de Granos y Anexos (URGARA), la cámara CADECRA y el Centro Exportadores de Cereales (CEC).

 

La decisión fue adoptada por la Directora Nacional de Relaciones del Trabajo, Silvia Squire, en tanto el titular del gremio, Alfredo Palacio, sostuvo que la medida fue levantada esta tarde y que Trabajo convocó al Centro Exportadores de Cereales a una audiencia de conciliación para el miércoles próximo, tal como lo reclamó la entidad sindical. Además el gremialista aseveró que es necesario estar unidos en el conflicto con “solidaridad y lucha”.

 


"Hay un pedido de 15 días, las partes tienen que buscar la solución al diferendo", explicó a Alfredo Palacio, secretario general de Urgara, el gremio que agrupa a los recibidores de granos y afines. Sin embargo, Palacio condicionó las negociaciones con el sector empresario, que había ofrecido una suba del 27 por ciento, a que se sienten a la mesa de discusión los integrantes del Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
 

El sindicalista dijo que el Ministerio de Trabajo "tiene que resolver en este período que el Centro de Exportadores es signatario".

 

Por otra parte, el sindicalista argumentó que "por una actitud mal dispuesta por el Centro, aduciendo que no tenía trabajadores en relación de dependencia, se autoexcluyó", en la década del 90. Además, desmintió que el Ministerio de Trabajo haya desestimado el planteo de Urgara para que el CEC participe de las negociaciones. 

 

"Terminados los quince días de Conciliación Obligatoria, las partes quedan en libertad y si los exportadores no participan, no van a poder embarcar porque van a quedar paralizadas las actividades en los barcos de esas empresas", sostuvo Palacio. 

 

En tanto, el Centro de Exportadores de Cereales difundió un comunicado en el cual señaló que "la medida de fuerza" que llevaba adelante "el gremio de los recibidores de granos (Urgara)" es "con el único objetivo declarado por el gremio de que el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) sea parte signataria de un convenio colectivo de trabajo".

 

"Esta entidad informó que desde hace casi dos décadas es ajena a las negociaciones relacionadas con los convenios colectivos de trabajo de ese gremio", se indicó.

 

Destacaron que "las empresas exportadoras de granos, que tienen puertos propios y disponen de personal abocado a evaluar la calidad de los granos embarcados, están hoy alcanzadas por el convenio celebrado por la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) y el mencionado gremio, cuyas pautas están acordadas desde el 24 de julio último.

 

También comunicó que "el Ministerio de Trabajo de la Nación ha homologado un convenio colectivo de trabajo y sus sucesivas renovaciones, desde 2005, cuyos signatarios son CADECRA, la cámara que agrupa a las empresas prestadoras del servicio de control, y el sindicato Urgara, del que no participó el CEC".

 

El CEC insistió en que "todas esas homologaciones fueron aceptadas por el sindicato involucrado y que no existe personal de recibidores de granos, relacionados con la exportación de granos y subproductos, que no esté amparado por los convenios colectivos antes mencionados".

 

De este modo, el conflicto está abierto porque las negociaciones paritarias corren el riesgo de fracasar al término de las próximas dos semanas, si el CEC no se incorpora a las paritarias, según los gremialistas. En la reunión en el Ministerio de Trabajo el último miércoles estuvo presente el apoderado del Centro de Exportadores de Cereales, pero no fue suficiente.