11.8 C
Buenos Aires

Un sistema de transporte eléctrico argentino viaja a Estados Unidos

MÁS NOTICIAS

 

"El 90 por ciento de los autos de todo el mundo transportan solamente a una persona; y entre el 70 por ciento y 90 por ciento de la población mundial transita menos de 100 km por día", explicó Miguel Ángel Bravo al Diario La Nación. El CEO del grupo ArqBravo partió de esas premisas y diseñó un sistema de transporte eléctrico basado en el alquiler de vehículos.

 

ArqBravo es un grupo conformado por más de 500 inversores, emprendedores y cinco empresas, que inciden en diferentes etapas del proceso de innovación tecnológica aplicada, desde la idea hasta su empleo.

 

Recientemente, presentó su proyecto al gobernador de California, Jerry Brown. "Fuimos con optimismo pero no pensamos que quedarían tan contentos", confesó Miguel, y argumentó: "Superamos sus expectativas pues no hay servicio semejante en Estados Unidos".

 

Brown se propuso contar con un millón y medio de autos eléctricos para el 2020 y lograr producir un cambio de actitud en el 50 por ciento de los norteamericanos que no ven con buenos ojos al vehículo eléctrico. "Los actuales sistemas existentes en otros estados exigen al usuario subir tres pisos con un prolongador para poder cargar el auto", explicó Miguel.

 

Frente a este panorama, el sistema Rod-On, basado en el auto eléctrico homónimo, se presenta como una alternativa favorable que exige de una importante campaña comunicacional para concientizar a la población.

 

Características técnicas del auto Rod – On

 

En el Clean Energy Congress & Expo , celebrado en Buenos Aires en abril de este año, pude apreciar en persona la maqueta del Rod-On. Consiste en un vehículo bi-plaza 100 por ciento eléctrico, diseñado con una autonomía de 100 km y capaz de desarrollar una velocidad máxima de entre 60 y 80 km por hora.

 

Se caracteriza por un tamaño compacto -no pesa más de 500 kg- y más reducido que los vehículos tradicionales, lo que repercute en el espacio público que ocupa, dado que 30 autos Rod-On ocupan la superficie de 10 autos clásicos. "Buscamos disminuir la contaminación y contribuir a solucionar la congestión de tránsito de las grandes ciudades", explicó Miguel. Su techo es transparente polarizado a fin de recibir iluminación, al tiempo que reduce en un 50 por ciento la radiación ultravioleta.

 

En la fábrica argentina se generan sólo algunos de los elementos del vehículo, los cuales serían exportados a Estados Unidos, donde se terminaría de montar el producto para su posterior comercialización en dicho país. Cabe destacar que, mientras tanto, ArqBravo continúa con las etapas de investigación y desarrollo para aumentar la diversidad de las partes elaboradas localmente.

 

Fuente: Diario La Nación

- Advertisement -spot_img