En un contexto en el que se destaca una "fuerte heterogeneidad" en lo que respecta al desempeño de los distintos sectores, la entidad fabril precisó que en abril "la industria automotriz presentó una reducción interanual de 24,4 por ciento, debido a una fuerte caída en las exportaciones (fundamentalmente a Brasil) y a una base de comparación elevada (durante abril de 2011 se produjeron 72 mil vehículos)".
Otro de los sectores que mostró números negativos fue el de los minerales no metálicos, vinculado a la construcción, con una merma interanual de 11,3%, "debido tanto a la reducción de los despachos de cemento portland como al rubro de materiales y artefactos para dicha industria".
El informe señala que sin el efecto negativo de este sector y el del automotriz, la industria hubiera crecido un 1,9% durante abril. En la senda positiva se ubicaron en abril el sector de sustancias y productos químicos, que creció un 13,4% interanual. Este fue el bloque que más traccionó el crecimiento mensual.
Por último, hubo numerosas actividades con variaciones menores, algunas con alzas moderadas (alimentos y bebidas, textil, refinación de petróleo) y otras con bajas (edición e impresión, industrias metálicas básicas y metalmecánica).