En tanto, el Directorio de la empresa TBA, la cual tenía a cargo la explotación del Sarmiento se opuso a la elevación a juicio al considerar que la investigación no está completa; y por su parte el maquinista Marcos Antonio Córdoba sí convalidó ir a etapa de debate.
Schiavi sí convalidó ir a etapa de juicio aunque se opuso a la calificación pretendida por una de las querellas (la de la familia
de la víctima Lucas Menghini Rey) de ir acusados por asociación ilícita; y también por uno de los delitos por el cual está procesado, administración fraudulenta. En su planteo, el abogado del ex funcionario, Claudio Lamela, señaló la improcedencia de Bonadío en querer que vaya a juicio por ese delito, ya que por orden de la Cámara Federal, es el juez Sebastián Ramos quien debe investigar el tramo del manejo de subsidios ferroviarios.
Por su parte, según adelantaron fuentes judiciales a la agencia NA, en un escrito que presentará en las próximas horas, el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime se opondrá a la elevación a juicio. Según las fuentes, la defensa de Jaime aducirá que el ex secretario de transporte nunca fue indagado por supuesta irregularidad en la entrega de subsidios, y que existe una "arbitraria" vinculación con el accidente ya que él al momento en que ocurrió ya había dejado de ser funcionario hace unos tres años.
En cuanto a la administración fraudulenta que también se le imputa, considera al igual que la defensa de Schiavi, que ese tramo es investigado por otro juez y no lo debe ser por Bonadío, evitando así un doble juzgamiento. También se opuso a la elevación a juicio, todo el directorio de Trenes de Buenos Aires (TBA) al considerar que no están firmes los procesamientos puesto que los mismos están apelados ante la Cámara Federal de Casación Penal.También apuntaron que el tramo del manejo de subsidios está en poder de otro juez, y por ello se opusieron a que fueran juzgados por administración fraudulenta, delito por el cual están procesados además de estrago culposo por el accidente.
En tanto, los hermanos Claudio Sergio y Mario Cirigliano aún no presentaron ningún escrito aunque tienen aún plazo hasta mañana las dos primeras horas y sus abogados evalúan qué estrategia seguir. Tras la contestación de todas las defensas, cuyas opiniones no son vinculantes, Bonadío tendrá que definir si resta alguna medida de prueba por producir o bien firma la elevación a juicio la cual se dará previo a cumplirse el primera aniversario del hecho, el 22 de febrero próximo.