10.1 C
Buenos Aires

Tras la conciliación obligatoria, Camioneros levantó los bloqueos a supermercados

MÁS NOTICIAS

 

El secretario gremial de Camioneros, Horacio García Juncos, aseguró anoche que esa entidad resolvió dejar sin efecto la protesta a partir de las cero horas de este martes, tras la conciliación obligatoria por 15 días que dispuso la administración cordobesa. El gremio dijo que en estos últimos ocho días de reclamo no llevó adelante un bloqueo de los centros de distribución de las cadenas Mariano Max, Cordiez, Almacor y Buenos Días, sino un paro, en demanda de que unos 300 empleados enrolados en el sindicato de Comercio pasen a su órbita.


La medida de fuerza de Camioneros se inició el domingo 24 de marzo pasado, luego de que el 19 de ese mes el ¬Ministerio de Trabajo de la ¬Nación emitiera un dictamen en el que encuadró a los operarios de logística de esos cuatro supermercados bajo la actividad de Comercio.


 Está previsto que este martes feriado se realice una nueva reunión entre las partes involucradas en el conflicto, a partir de las 16, en la capital provincial. "Acabamos de tomar la decisión de convocar a una conciliación obligatoria involucrando a las tres partes: los dueños de los supermercados, el gremio de los empleados de Comercio y al sindicato de Camioneros", dijo el jefe de Gabinete cordobés, Oscar González, en diálogo con Cadena 3.


Hasta este lunes por la noche, integrantes del gremio que lidera Pablo Moyano no permitían la carga y descarga de mercadería en los centros de distribución bloqueados, según denunciaron empresarios del sector. "En ningún momento hubo desabastecimiento en las cuatro cadenas de supermercados donde se realizaron los paros", sostuvo Camioneros en un comunicado de prensa.


"Y en ningún momento hubo bloqueos sino reclamos legítimos, que los 300 trabajadores hicieron saber, para que se cumpla lo firmado ante escribano público el 1 de diciembre del año anterior, cuando se acordó que a partir del mes de febrero de 2013, dichos compañeros debían pasar a la rama de Logística -del gremio de Camioneros-, cosa que fue inclumplida una vez más por el gobierno nacional", agregó el sindicato.


Consultado sobre los motivos por los cuales la Provincia decidió intervenir en un inconveniente gremial sobre el que decía que no tenía competencia, González explicó: "No podemos definir el encuadramiento sindical de los empleados, pero sí podemos convocar a conciliación obligatoria para impedir que el conflicto se extienda".


También dijo que al gobierno provincial le llegó información acerca de que la medida de protesta se podía extender a otras actividades, como el transporte de combustible, de caudales y de basura, "con lo cual el escenario del conflicto se modifica totalmente", comentó el funcionario.


"La posibilidad de extender el conflicto no existía el primer día, se trataba de cuatro cadenas de supermercados que no ponían en riesgo el abastecimiento de la población", indicó González para argumentar la demora del gobierno cordobés en intervenir en el asunto.


Cruces entre la provincia y la Nación


El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, aseguró que en su provincia están "cansados" de que los funcionarios del gobierno nacional "se laven las manos" en el conflicto, y culpó en especial a "ese señor", en referencia al ministro de Trabajo, Carlos Tomada.


De la Sota reiteró que la Provincia no tiene "facultades" para "determinar el encuadramiento sindical" de los trabajadores, al aludir al reclamo de Camioneros, que exige el pase a ese gremio de unos 300 trabajadores, actualmente representados por la entidad de Comercio.


"Estamos cansados los cordobeses de que se laven las manos los que causan problemas. Acá hay una resolución de este señor que fue impugnada y no resuelve la impugnación", insistió el mandatario en alusión al ministro Tomada.


De la Sota preciso que "esta medida que tomó el ministro de Trabajo (de Córdoba) es porque la pidió (el sindicato de) Comercio y los empresarios, y porque lo terminaron aceptando Camioneros, pero no tenemos facultades para determinar el encuadramiento sindical". En su cuenta de Twitter el gobernador había escrito ayer:" Pelea: Súper vs. Camioneros vs. Comercio. Responsable: Tomada. Se hace el bolú… Los cordobeses estamos hartos". 

 

El ministro Tomada replicó la crítica cuestionando lo que definió como actividad "permanente" de bloqueos del Sindicato de Camioneros, y calificó de "total pasividad" a la administración de De la Sota ante los bloqueos y la acusó de poner en riesgo "la calidad de vida de los habitantes".


El ministro kirchnerista insistió con que, "en el caso de Córdoba", la representación de los empleados de las cuatro cadenas de supermercados "corresponde a Comercio", gremio encabezado por Armando Cavalieri. El funcionario expresó su expectativa de que la "conciliación obligatoria" dictada por 15 días en el conflicto, sobre la que consideró que "se demoró mucho", sea "la oportunidad para que se pueda resolver esta cuestión en el marco de la competencia de la provincia de Córdoba".

 

       

- Advertisement -spot_img