13.6 C
Buenos Aires

Trabajadores de General Motors rechazan el ajuste

MÁS NOTICIAS

 

Marcelo Barros, el titular del sindicato de mecánicos (SMATA) de Rosario, aseguró que mantiene negociaciones "cotidianas y directas" con Isela Costantini, presidenta y directora de GM para Argentina, con el fin de intentar arribar a un acuerdo, tras la decisión de la automotriz de suspender y rebajar el sueldo de los operarios a partir de julio, argumentando la caída de la producción.

 

Si bien el cronograma de suspensiones ya fue decidido por la compañía para junio-diciembre, Barros aseguró que los trabajadores deben cobrar el 100 por ciento el salario sobre las primeras 150 horas de trabajo, cumplan o no funciones por orden de la compañía


"Estamos negociando. Mañana (por hoy) nos vamos a reunir otra vez. El mes que viene comienzan las suspensiones. Las cláusula del convenio colectivo de trabajo es claro: por las primeras 150 horas, el trabajadores debe cobrar el 100 por ciento del sueldo", dijo Barros.
 

Señaló también que las 2.700 familias de los operarios "se pueden quedar tranquilas" porque el sindicato SMATA Rosario está "defendiendo tanto las fuentes de empleo como los salarios y no se aceptarán suspensiones con quitas del 35 por ciento".


La situación que se replica en diversas terminales automotrices radicadas en el país, sin embargo no generó acciones de parte de la conducción nacional de SMATA. Días atrás durante la inauguración de un nuevo centro de diagnóstico junto a la presidenta, Ricardo Pignanelli sólo hizo referencias generales. "Es básico defender el trabajo, como defender el modelo de país con uñas y dientes. Es la única forma", aseguró el lider de SMATA, y agregó que el nuevo paso en la lucha es por "el seguro de vida del gremio".
 

- Advertisement -spot_img