Tomada indicó que el tema fue "tratado con mucha frivolidad por distintas voces en estos días", y subrayó que los argumentos del accionar "quedan bastante claros solamente con la lectura de las normas con las que hemos actuado en el marco de lo que establece la legislación vigente y las competencias" del ministerio.
En ese sentido, el funcionario explicó que "no es el primer caso en el que tuvimos que intervenir de esta manera; sí es el primer caso que ha tenido esta repercusión", aunque agregó que "parece que no argumentan de la misma manera cuando se trata del incumplimiento obvio y evidente por parte de Piccardo".
"Lo habíamos citado cuatro veces. ¿Entonces cómo hago? Todas las denuncias y declaraciones; el pescado sin vender, el conflicto sin resolver y la negociación colectiva sin poder concretarse. Estamos hablando de trabajadores y de los usuarios que seguramente se van a ver afectados por un paro", sostuvo en diálogo con Radio10.
Es un “despropósito”
Al referirse a la acusación impulsada por el Gobierno de la Ciudad como respuesta a la citación obligatoria de Piccardo, el ministro de Trabajo argumentó que se trata de "un despropósito" y que "va a quedar demostrado en la Justicia su inviabilidad. Tengo una intriga que me supera, me encantaría conocer los argumentos".
En tanto, reiteró sus críticas a la gestión porteña, al remarcar como contraste que "en algún tiempo el subte ha estado a nuestro cargo. Tuvimos muchos conflictos y pocos paros, pero transpirábamos la camiseta todos los días, la remábamos con la empresa, los sindicatos, buscando soluciones".
Y concluyó diciendo que “a mí lo que me sorprende es que al Gobierno de la Ciudad no le importe. Hay también una responsabilidad del lado de Metrovías. ¿Cómo la empresa no ha hecho ninguna propuesta salarial hasta el día de hoy? ¿De qué se trata la responsabilidad política? ¿Alrededor de dónde transita cuando hacemos discursos sobre que nos importan tanto nuestros ciudadanos?".