13 C
Buenos Aires

Timerman presentó el informe “Realidad versus Intereses: las importaciones argentinas”

MÁS NOTICIAS

 

En la conferencia de prensa dijo que Argentina importó en 2011 un 30,8 por ciento más que el año anterior sin perder el saldo comercial positivo gracias "a la fortaleza industrial del país".

 

 

"Hemos importado más que nunca y sin embargo seguimos teniendo un saldo comercial positivo y esto se debe a la fortaleza de nuestra política industrial, al empeño que hemos puesto en traer tecnología, maquinaria, ayudar a los empresarios que quieren invertir en el país, contratar obreros y alentar el consumo", afirmó el canciller.

 

Timerman dijo que "Argentina es una de las economías con mayor crecimiento del mundo y por eso realiza una contribución significativa al sostenimiento de la demanda agregada global, con mayores importaciones del resto del mundo". Detalló que desde 2003 "hemos importado 5 veces más de lo que se importaba en los gobiernos anteriores".

 

"El crecimiento sostenido de la economía es posible porque el país se industrializa, sustituye importaciones en sectores estratégicos y define un patrón de inserción internacional más sofisticado, que permite crear empleo y aumentar nuestra producción", agregó.

 

Las cifras

 

En el informe se detalla que tanto entre los miembros del G-20 como entre los países de América Latina, Argentina fue uno de los países de mayor crecimiento de sus importaciones en 2011. 

 

Argentina aumentó sus importaciones entre 2010 y 2011 un 30,8 por ciento, frente a 13,4 por ciento de México; 14,6 por ciento de Estados Unidos; 25,7 por ciento de Brasil y se ubicó sólo detrás de la India, de la que aún no se tienen datos definitivos. 

 

En cuanto a América Latina, sólo fue superada por Colombia, que registró en 2011 un crecimiento de sus importaciones de 34,6 por ciento. 

 

Las importaciones argentinas desde África crecieron 94 por ciento en 2011; las provenientes de América 29 por ciento; de Asia 34 por ciento; de Europa 28,7 por ciento; y de Oceanía 25,7 por ciento. En particular, las importaciones de Rusia crecieron 99 por ciento y en general se incrementaron las compras a 150 países del mundo. 

 

"Somos el único país del G-20 que aumentó sus importaciones de todos los países del G-20, no hay ningún país del G-20 que pueda decir que Argentina disminuyó sus importaciones; a algunos columnistas les gusta decir que el G-20 se queja de nuestras políticas", subrayó el canciller. De hecho, dijo que "estamos contribuyendo a absorber excedentes de producción de algunos países en crisis". 

 

Según el informe elaborado por la Cancillería, en 2011 las compras a Brasil también aumentaron 23,4 por ciento; a China, 38,2 por ciento; a Estados Unidos, 27,2 por ciento; a Alemania, 13,4 por ciento; a Japón, 18,8 por ciento; y a España 36,2 por ciento. 

 

Timerman señaló que "el país se industrializa y sustituye importaciones" y en cambio "hace unos años se promovía la apertura de las importaciones”. Y aseguró que este año "también habrá saldo comercial positivo".