Los representantes de los gremios portuarios le expusieron a los funcionarios que “desde cada una de las especialidades del conjunto que hacen a la actividad general, las distintas situaciones que están viviendo en su realidad cotidiana aprovechamos para ahondar la temática de la seguridad de la navegación en la Hidrovía y la restitución de la bandera nacional a los buques que por ella transitan”.
Los funcionarios, a su vez, comentaron cual era la posición del Estado frente a este cuadro de situación y cuales eran las herramientas que se estaban manejando con la información que – hasta este momento – tenían en su poder. En este escenario Cayo Ayala ratificó que “con “las tres patas de la mesa juntas”, tomando un párrafo de la frase que inmortalizara el General Juan Domingo Perón, quedó la sensación que se había dado comienzo, con esta reunión clave, al tratamiento del tema con la urgencia que la necesidad de encontrarle una solución a corto plazo requiere””.
Los funcionarios dejaron expuesto que ya había comenzado un trabajo conjunto de las dos áreas que ellos manejan y de la existencia de un borrador con acciones que permitan ir avanzando en este tema con la celeridad que requiere. Y los trabajadores expresaron que – con algunas discrepancias que quisieran tratar y discutir en una debate abierto y constructivo – están dispuestos a colaborar, como siempre, con la aplicación de una estrategia que no solo mejore la situación del sector sino que, además, beneficie la situación de los trabajadores.
Finalmente las partes convinieron en hacer reuniones semanales con cada uno de los gremios para el tratamiento puntual de cada una de las situaciones, con el aporte de carpetas informativas por parte de los sindicatos que permitan aumentar el conocimiento de los temas a los integrantes de los equipos de trabajo que asesoran a los funcionarios.