Dirigido a empresarios relacionados con el comercio internacional que quieren conocer la actualidad de nuestro principal socio externo y comprender las diferentes alternativas de cómo poder ingresar al mercado brasilero, en sus distintos formatos: exportación directa y apertura de propia empresa en Brasil.
En el encuentro habrá reconocidos especialistas, entre los que se destaca el Gustavo Alberto Segré, reconocido especialista en comercio internacional con residencia actual en San Pablo, Brasil. Docente y disertante en cursos prácticos sobre comercio exterior para más de 4900 empresas desde 1994 a la fecha, en más de 6 países.
Segré es además director de la Cámara de Comercio Argentino Brasileña de San Pablo y de Río Grande del Sur y Santa Catarina.
Temario
En los distintos paneles se realizarán charlas sobre el panorama político y económico de Brasil; los aspectos impositivos en Brasil para la importación: IPI – ICMS – PIS – COFINS –ISS – IRPJ. Su incidencia en el costo final de importación; qué es costo y qué es crédito fiscal; el radar como fuente de información; exportaciones vía marítima, aérea y terrestre: diferencias más allá del transporte; alternativas de importación: Directa, indirecta y propia empresa; y determinación del valor de la mercadería puesta en destino partiendo de mi valor FOB de exportación: determinación de una planilla de cálculos.
El instructor del encuentro será Néstor Pablo Aleksink, gerente de Comercio Exterior de Bairexport y director ejecutivo Programa Argentina Exporta. Entre sus reconocimientos se destacan el máster en Relaciones Económicas Internacionales, licenciado en Comercio Internacional, agente de transporte aduanero y despachante de aduanas.
Valores
El precio general será de$ 240.00 + IVA y los precios con descuentos será para los suscriptores de Guía Práctica, Ediciones IARA y Errepar: $ 205.00 + IVA, clientes del Banco Santander Río: $ 216.00 + IVA, socios A.E.A.N.A: $ 216.00 + IVA, CERA: $ 216.00 + IVA y CAMBRAS: $ 216.00 + IVA.
Tarifar
Tres empresas líderes, de vasta trayectoria en el mercado editorial, aunaron esfuerzos para desarrollar una herramienta que ofreciera los mejores contenidos sobre comercio exterior utilizando tecnología informática de última generación. Bajo este concepto nace Tarifar, logrado mediante los aportes de Guía Practica, Ediciones IARA y Errepar, como respuesta a las necesidades de un mercado cada vez más exigente en materia de información vinculada a la operatoria de comercio exterior.