Está previsto que en esta nueva reunión, que se realizará en el quinto piso del Ministerio de Economía de la Nación, los funcionarios firmen un acta en la que queden establecidos todos los puntos de la agenda de trabajo y las bases para el futuro acuerdo, así como la conformación de los equipos técnicos.
No obstante, fuentes del Gobierno de la Ciudad indicaron que el contexto no es el mismo que el del encuentro de la semana pasada, donde los funcionarios de ambas administraciones destacaron la armonía de la relación. En el Ejecutivo porteño confirmaron que Macri no concurrirá en esta oportunidad, pero sí volverán a participar de la reunión la vicejefa de Gobierno electa, María Eugenia Vidal.
También se prevé que asistan, al igual que la semana pasada, los ministros de Hacienda, Néstor Grindetti, y de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, y el presidente de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo. En representación la Nación, está previsto que vuelvan a concurrir el ministro de Planificación, Julio de Vido, y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi.
Uno de los puntos principales de la negociación es el reclamo de la Ciudad para que el servicio de subtes sea transferido con los recursos correspondientes para evitar así una suba abrupta de las tarifas. En este sentido, durante la primera reunión los funcionarios nacionales pusieron sobre la mesa la necesidad de realizar "un esfuerzo compartido entre las dos jurisdicciones" y se habló de la posibilidad de una transferencia parcial de los recursos económicos que la Nación destina al servicio de subtes.
Los funcionarios porteños pidieron que si no se transfiere la totalidad de los recursos, ambas administraciones compartan "el costo político" de tener que aumentar tarifas.