Esta decisión, confirmada a Noticias Argentinas por el secretario adjunto de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP), Néstor Segovia, se sumará a la quita de veinte trenes que la empresa concesionaria Metrovías decidió hace algunas semanas por falta de inversiones. "Tenemos 20 formaciones menos, que siguen estando afuera. En los talleres no tenemos repuestos y creo que durante estos días no va a haber paro, pero si no hay repuestos no van a poder salir los trenes", reveló Segovia. "Nosotros no vamos a sacar formaciones que no están en condiciones, entonces va a haber problemas con la frecuencia del servicio", agregó.
Luego del levantamiento de la histórica protesta que duró una semana y media, los "metrodelegados" buscaron aclarar que la medida de fuerza sólo está "suspendida", ya que el acuerdo firmado no los "convenció". La AGTSyP precisó que el acuerdo logrado a última hora del lunes consta de "mejoras en las condiciones de trabajo, modificaciones en el régimen de licencias y un reordenamiento en los niveles salariales que permiten destrabar este conflicto".
Desde las 5:00 de la mañana del martes, para tranquilidad de los 900 mil usuarios diarios, las unidades circularon con cierta normalidad, aunque la frecuencia reducida dispuesta por Metrovías permanece. La línea E, sin embargo, estuvo suspendida en el día de ayer por problemas técnicos, aunque con el correr de las horas la situación se normalizó.
Continúa la negociación
"Pedimos disculpas al conjunto de usuarios del subte y otros medios de transporte que resultaron perjudicados por la medida que nos vimos en la obligación de llevar a cabo y que hoy, luego de ser evaluada la propuesta y votada por el conjunto de trabajadores, ha quedado suspendida", indicó ayer el gremio a través de un comunicado.
Así, tras los diez días de paro, los trabajadores agrupados en esa entidad volvieron a sus puestos, aunque aclararon que próximamente solicitarán retomar el diálogo con la empresa para resolver la negociación paritaria "vencidas desde el 28 de febrero pasado".
"Esta semana vamos a seguir llamando a la Subsecretaría de Trabajo porteña para pedir que queremos seguir discutiendo. Si bien (el subsecretario) Ezequiel Sabor dice que se cerró, para nosotros todavía no", dijo Segovia en diálogo con NA.
Acuerdo transitorio
El secretario general de la AGTSyP, Roberto Pianelli, consideró "mínimo" y "ultraprecario" el acuerdo "transitorio" alcanzado con la empresa concesionaria Metrovías. "No podemos permitir que una empresa parasitaria, que vive del subsidio, que no hace inversiones, como el Grupo Roggio (dueña de Metrovías), pueda avasallar nuestros derechos y libertades de una manera inescrupulosa. Por eso, a veces, llegamos a esta instancia", indicó Pianelli en declaraciones que realizó el martes en radio La Red. Y añadió: "Nos vimos en la necesidad de parar toda la semana para que esto termine, por suerte ayer a la noche, con lo mínimo, ultraprecario. Pero nos permite, al menos, salir de este nivel de conflictividad y poder sentarnos a discutir de nuevo".
Del otro lado, el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli, aseguró que "desde el comienzo" la gestión de Mauricio Macri quiso administrar los subtes, pero denunció que en el actual contexto, el Gobierno nacional busca un traspaso para "federalizar el ajuste". "Fue lo que quisimos desde el comienzo, por eso dijimos ´pásennos el subte, pásennos los puertos´. Pero pásennoslo como corresponde, con los recursos, con todo. Y ahora se federaliza el ajuste, entonces a las provincias se les manda el ajuste pero no los ingresos", enfatizó Santilli.