14.8 C
Buenos Aires

Subte: el aumento de la tarifa generó polémica en distintos sectores de la Capital

MÁS NOTICIAS

 

Los ministros porteños Néstor Grindetti y Daniel Chaín advirtieron en declaraciones a Radio 10 que el alza de precios y las negociaciones paritarias podrían obligar a la administración macrista a aplicar otra suba. "Si todo aumenta, también van a aumentar las tarifas", indicó el titular de Hacienda.

 

El boleto costará 2,50 pesos, y no se descartó una nueva suba en la tarifa. Esto a su vez podría repercutir en los restantes servicios de transporte público de la ciudad, ya que aumentaría su caudal de usuarios. "Si todo sigue aumentando, si aumenta la gaseosa, el gas, la electricidad, el tomate, también va a aumentar la tarifa", admitió el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti.

 

Por su parte, su par de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, explicó que el servicio del subte "recauda 400 millones de pesos y gasta 1.100 millones de pesos" anuales. "Los sueldos de los trabajadores se duplicaron en los últimos cinco años, de 2000 pesos a 4600 pesos", detalló, y luego reiteró la posibilidad de aplicar un nuevo aumento en el costo del pasaje, "no está definido, aunque dependerá de la inflación".

 

Según un comunicado de SBASE, “la decisión fue adoptada para recuperar el severo atraso que acumula la tarifa”. En ese sentido, días atrás el propio mandatario porteño, Mauricio Macri, había señalado que era “de público conocimiento que la tarifa está congelada desde hace años”. Se detalló que “mientras el boleto de subte aumentó un 57% entre el 2001 y el 2011, la nafta súper se encareció el 360%; la leche, un 496%, y los salarios según el INDEC, el 398%”, añadió el escrito.

 

“Se trata de una decisión necesaria para garantizar la prestación del servicio” justificó Grindetti, y agregó que “como no tenemos los recursos en el Presupuesto, concluimos que ésta es la mejor forma de asegurar el servicio”.

 

El presidente de SBASE, Juan Pablo Piccardo, dijo que “la falta de planificación y de inversiones, principalmente en los últimos diez años, generaron como resultado un servicio deficiente, con una red demasiado pequeña, coches de casi 100 años, líneas saturadas y ciudadanos que sufren a diario la precariedad del sistema”.

 

Los Rechazos

 

Diferentes organismos de usuarios y consumidores porteños manifestaron su rechazo a la suba del 125% en el boleto de subte a partir de mañana y consideraron que la medida dispuesta por el gobierno porteño debió ser discutida previamente en audiencia pública. Fernando Blanco Muiño, de la Unión de Consumidores de la Argentina, dijo a que "el aumento es ilegal" y que "el Gobierno de la ciudad no cumplió con dos leyes que rigen en la ciudad que son la número seis y la 210 que establecen el procedimiento de audiencia pública como requisito previo para fijar una nueva tarifa", indicó.

 

Por su parte, el auditor general de la Ciudad por el kirchnerismo, Eduardo Epszteyn, adelantó que presentará un recurso de amparo para que el Ente de Servicios Públicos convoque a una audiencia pública como estipula la ley 210. "Nuevamente Macri se niega a cumplir la ley y busca recaudar de cualquier manera" acusó el ex legislador porteño.

 

También el presidente del Bloque Frente Progresista y Popular de la Legislatura porteña, Aníbal Ibarra, cuestionó la suba en la tarifa del subte y dijo que el gobierno porteño "desconoce la progresividad en el aumento y otra vez se muestra insensible". Y agregó que “hay que alentar el uso del subte y no desalentarlo", opinó el ex jefe de gobierno porteño. Asimismo, Ibarra afirmó a través de un comunicado que "la Ciudad cuenta con muchísimas herramientas de transferencia presupuestaria como para poder mantener una tarifa razonable”.

 

Hace diez años el precio de los pasaje subió sólo dos veces: el primer ajuste se aplicó el 1º de enero de 2008, cuando el boleto subió de 70 a 90 centavos (28,5 por ciento) y el Premetro de 45 a 60 centavos (33,3 por ciento); el segundo se aplicó el 13 de enero de 2009, cuando las tarifas subieron a 1,10 peso y a 70 centavos, respectivamente. En total, el ajuste acumulado llegó a 57,1 por ciento para el subte y 55,5 por ciento para el Premetro. La medida adoptada por el gobierno de la ciudad, de un incremento de 127% repercute, además, en el servicio de los restantes servicios públicos porteños ya que podrían aumentar su caudal de usuarios.