Según un informe de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), solo el 33,7% de los conductores utiliza Sistemas de Retención Infantil (SRI), y dentro de este grupo, un 85% no los instala correctamente. Estos datos resultan alarmantes, sobre todo porque más del 40% de los siniestros viales ocurren a menos de 40 cuadras de los hogares.
En Argentina, todo niño menor de 10 años debe viajar en el asiento trasero con un SRI homologado, adecuado a su peso y altura.
“El uso diario de la silla, ya sea para viajes largos o cortos, es fundamental, ya que la mayor parte de los accidentes se producen en trayectos cercanos al hogar. Entre los errores más comunes que hemos observado están: instalación incorrecta, cinturón mal colocado y arneses mal ajustados o enrollados”, comentó Aylen Dell Olio, líder del proyecto Mamá Seguras de la Asociación para la Disminución de Siniestros Viales (ADISIV).
Según la ANSV, el 5% de las 4.027 muertes registradas por siniestros viales en 2024 correspondieron a niños de entre 0 y 14 años. Es por ello que se insiste en la importancia de usar sillitas homologadas hasta los 18 o 22 kg en posición contramarcha, evitar utilizar SRI vencidos o involucrados en accidentes anteriores, y asegurar que el anclaje y la tensión del cinturón estén correctos, sin contacto con los respaldos delanteros.
Asimismo, algunos especialistas señalan que viajar en contramarcha es cinco veces más seguro. Además de usar siempre la sillita, es crucial no adelantar el paso de un sistema a otro y prolongar el uso del booster con respaldo para los niños más grandes. También, los especialistas recalcan la importancia de no deben llevar a sus hijos en brazos, ni siquiera en trayectos cortos, ya que un bebé recién nacido, que pese entre 3 y 4 kilos, puede multiplicar su peso en un impacto a baja velocidad, lo que hace imposible sostenerlo de manera segura.
Por otro lado, no se recomienda viajar con objetos sueltos. Es esencial guardar los objetos más grandes y pesados, como heladeras portátiles, juguetes de plástico o valijas, en el baúl del vehículo. Si se llevan juguetes para entretener a los niños, es importante contar con más de un adulto en el auto para evitar distracciones al conductor.
Otro aspecto a tener en cuenta es verificar que las puertas estén bien cerradas, utilizando el seguro para niños. Esto reduce el riesgo de que los pequeños puedan abrir las puertas accidentalmente mientras el vehículo está en movimiento, lo que podría ocasionar lesiones.
Tipos de sillitas
Es fundamental saber que existen diferentes tipos de SRI, homologados según el peso y la altura del niño. La variedad es amplia y abarca los siguientes grupos:
-
SRI para bebés de 0 a 6 meses (hasta 10 kg)
-
De 0 a 15 meses (hasta 13 kg)
-
De 9 meses a 4 años (hasta 18 kg)
-
De 4 a 6 años (entre 15 y 25 kg)
-
De 6 a 12 años (entre 22 y 36 kg)
Las opciones disponibles incluyen modelos nacionales e importados. Para garantizar una correcta instalación, es crucial seguir las instrucciones tanto del fabricante del SRI como del manual del vehículo. Además, para asegurarse de que la silla esté homologada, es importante que cada producto cuente con una etiqueta de certificación emitida por el país de fabricación.
Las sillitas nacionales deben cumplir con las normas IRAM 3680-1 y 3680-2; las europeas, con la ECE R44/04; las brasileñas, con INMETRO NBR 14400; las estadounidenses, con FMVSS 213; y las de Australia y Nueva Zelanda, con AS/NZS 1754.