Tras el trágico vuelco de un colectivo argentino en la Ruta 5 Norte de la región chilena de Antofagasta, que dejó un saldo de cuatro personas fallecidas, ocho heridas de gravedad y otras 23 con lesiones de distinta consideración, algunos de los sobrevivientes compartieron sus testimonios sobre lo ocurrido. El siniestro se produjo en una zona con escasa conectividad, lo que demoró la llegada de los servicios de emergencia.
Según informaron desde el medio chileno Teletrece, el micro de la empresa “El Rápido” había partido desde Lima, Perú, rumbo a Buenos Aires, y no desde Argentina hacia Bolivia como se indicó en un primer momento. El cambio de trayecto se habría dado por el cierre del Paso Jama, según explicó el prefecto carabinero de Antofagasta, Héctor Cabrera.
En declaraciones a LMNeuquén, algunos pasajeros aseguraron que el colectivo presentaba problemas mecánicos antes del accidente. “La dirección empezó a fallar”, expresó uno de los sobrevivientes, coincidiendo con la hipótesis que manejan las autoridades, que apuntan a una posible falla en las ruedas delanteras. Otro de los testimonios dio cuenta del drama vivido: “Mi compañero del otro asiento falleció y no lo pudimos salvar”, relató con angustia un joven. “Todo era un caos, un polverío y gritos”, agregó otro pasajero.
La dificultad para comunicarse fue uno de los principales obstáculos para el rescate. Una sobreviviente destacó: “Fue muy difícil la comunicación. No había internet, no había nada”. El ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz, reconoció que “hay muchas zonas, en particular muchas autopistas, donde no tenemos cobertura suficiente”, lo que complica la atención en este tipo de emergencias.
Mientras tanto, la delegada presidencial de la región, Karen Behrens, informó a Radio Bío Bío que aún no se ha difundido el listado con la identidad y nacionalidad de las víctimas, aunque se espera que eso ocurra en breve. En paralelo, continúan las pericias para determinar con precisión las causas del accidente.