15.4 C
Buenos Aires

Según Luchemos por la Vida, Argentina registró casi 6 mil muertes viales en 2024

MÁS NOTICIAS

Durante una entrevista en Radio Mitre, María Cristina Isoba, presidenta de la asociación civil Luchemos por la Vida, informó que en 2024 se registraron 5.908 muertes por siniestros viales en Argentina. El dato equivale a 16 personas fallecidas por día, una cifra que calificó como “completamente evitable”.

“La metáfora que usamos muchas veces es que en Argentina cae un avión cada diez días, y no hacemos nada”, señaló Isoba para graficar la dimensión del problema. “Estamos hablando de vidas humanas que se pierden por causas que podrían prevenirse”, agregó.

Según explicó, más del 50% de las víctimas fatales son jóvenes menores de 35 años, y el número de heridos anuales se estima en 120 mil, de los cuales al menos un 12% queda con secuelas permanentes. Además, advirtió sobre el impacto económico que estos eventos generan en el sistema de salud pública, tanto por la atención hospitalaria como por las pensiones derivadas de fallecimientos o discapacidades.

Isoba también presentó datos comparativos a nivel internacional: “Argentina tiene cinco veces más muertos por cantidad de habitantes y once veces más por cantidad de vehículos que los países más seguros del mundo”. En esa línea, destacó el caso de España, que logró reducir drásticamente su siniestralidad vial en los últimos 15 años. “Lo hicieron con una decisión política clara, mejorando la infraestructura, endureciendo las penas y reforzando los controles”, sostuvo.

Entre las principales causas de accidentes, Isoba enumeró el exceso de velocidad, la conducción distraída, especialmente por el uso del celular, y el incumplimiento de normas básicas, como el uso del casco en motos. “Casi la mitad de los muertos del año pasado fueron motociclistas”, precisó, y remarcó la urgencia de fiscalizar este tipo de comportamientos.

Finalmente, cuestionó la falta de controles eficaces en Argentina: “Tenemos una ley de tránsito muy buena, pero los controles son laxos o inexistentes. Muchas provincias aún no implementan la tolerancia cero al alcohol o no controlan ni siquiera el límite del 0,5”.

Isoba llamó a priorizar la seguridad vial como una política pública sostenida: “Mientras no se actúe, se seguirá perdiendo lo más importante: vidas humanas”.

- Advertisement -spot_img