El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) anunció que, para 2026, la Argentina tendrá operativas unas 450 estaciones de carga de GNC destinadas al transporte pesado y de pasajeros. El anuncio se realizó durante la Cumbre de Estaciones de Servicio, en el marco del panel “El nuevo paradigma energético: el futuro de los combustibles”, que reunió a representantes del gobierno, empresas petroleras y expertos del sector energético.
La iniciativa apunta a consolidar una infraestructura clave para avanzar hacia una matriz energética más sustentable, con menor emisión de gases contaminantes, en un país donde el gas natural representa alrededor del 65% de la energía consumida.
Durante el encuentro, Lucas Woinilowicz, gerente de Transporte Sustentable de Scania Argentina, destacó que el gas natural es la “puerta de entrada” al uso del biometano en el transporte pesado, un combustible que permite reducir hasta un 90% las emisiones de dióxido de carbono. Scania ya está trabajando en conjunto con YPF y otros actores para desarrollar proyectos que permitan contar con flotas impulsadas a biometano antes de fin de año.
“En Scania consideramos que el biometano es la alternativa más eficiente para reducir la huella de carbono en el corto y mediano plazo en Argentina”, señaló Woinilowicz, y remarcó que para que esa solución escale, es indispensable primero consolidar una base sólida de vehículos que utilicen GNC.