"En el actual contexto económico local, esta medida parece no desentonar con la batería de disposiciones orientadas a reducir el déficit comercial tomadas desde el gobierno en los últimos tiempos. Sin embargo, la ruptura del ACE 55 colisiona con la búsqueda de mayores exportaciones al menos en su fase inicial, propias del modelo automotor vigente en Argentina a otros destinos más allá de Brasil", planteó la consultora.
Abeceb.com consideró que la decisión del gobierno argentino se enmarca "dentro del contexto de un creciente déficit comercial argentino en el intercambio de vehículos con México, que alcanzó en 2011 los 832 millones de dólares, revirtiendo una situación que hasta 2007 era favorable a la Argentina".
El informe señaló que "la medida no representa el fin del comercio automotor entre Argentina y México, pero finalizado el acuerdo las unidades comerciadas deberán pagar los aranceles aduaneros dispuestos por cada país". Al respecto, previno que eso "generará que la industria automotriz local continúe perdiendo competitividad en aquel mercado".
El estudio precisó que México fue durante el 2011 el destino del 2,6 por ciento de las exportaciones argentinas de vehículos, lo que representa 13.318 unidades distribuidas en 5 modelos distintos, manteniendo una tendencia de pérdida de relevancia entre los destinos. "En 2012 la cantidad de modelos exportados hacia México se redujo a solo 3 (Ford Ranger, Renault Kangoo y Volkswagen Amarok) confirmando la tendencia decreciente observada desde 2005 (en aquel momento se enviaban 11 modelos distintos)", puntualizó.