Dirigentes de los gremios aeronáuticos unidos -APA, APLA, AAA, APTA, UPSA y ATEPSA-, plantearon esa hipótesis y volvieron a cargar contra 10 militares de transito aéreo. Sostienen que existe un plan para generar “mala imagen” y favorecer un “clima privatista”.
Dirigentes de los gremios aeronáuticos unidos -APA, APLA, AAA, APTA, UPSA y ATEPSA-, plantearon esa hipótesis y volvieron a cargar contra 10 militares de transito aéreo. Sostienen que existe un plan para generar “mala imagen” y favorecer un “clima privatista”.
Una falla en el sistema de comunicaciones entre los aviones y la torre de control generó hoy la cancelación de más de 130 vuelos en los aeropuertos de Ezeiza, Jorge Newbery y San Fernando, situación que comenzó a normalizarse en forma paulatina a partir de las 20, informó la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Según la Administración Nacional de Aviación Civil Argentina (ANAC) los vuelos se regularizarán a partir de las 21 horas, las terminales afectadas son Ezeiza, Aeroparque y San Fernando, por fallas en la comunicación entre los aviones y la torre de control.
La Unión Europea (UE) y Brasil cerraron un acuerdo sobre transporte aéreo para suprimir una serie de restricciones sobre sus vuelos que permitirá a las aerolíneas acceder más fácilmente a los mercados recíprocos.
Así lo indican las cifras publicadas por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que explican que el segmento primera clase y ejecutivo, registró en enero un aumento del 8,1% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior. Y la clase económica mejoró un 2,4%.
La línea aérea solicitó a la Justicia Nacional en lo Comercial el levantamiento del concurso preventivo. Se busca la regularización de su situación económica financiera y la mejora de su calificación crediticia.
Para la empresa representa el cumplimiento de una de las metas más ambiciosas del Plan de Negocios, abriendo oportunidades y favoreciendo el desarrollo económico nacional.
Cada vez más, las compañías aéreas que operan en la Argentina utilizan el ingenio y la publicidad a la hora de desarrollar productos incrementen su facturación.
Se busca difundir un mensaje para que se conozca la legislación y jurisprudencia de distintos países y tribunales, como así también compartir y debatir ideas.
La empresa de bandera Aerolíneas Argentinas logró reingresar a la "International Air Transport Association" (IATA), la entidad que controla a nivel mundial el sistema de compensaciones entre compañías aéreas, lo que le permitirá expander su accionar con mayor eficacia
La historia moderna de la aviación es compleja. Durante siglos se dieron tímidos intentos por alzar el vuelo, fracasando la mayor parte de ellos, pero ya desde el siglo XVIII el ser humano comenzó a experimentar con globos aerostáticos que lograban elevarse en el aire, pero tenían el inconveniente de no poder ser controlados
Las empresas aéreas LAN de Chile y TAM de Brasil, ambas con operaciones en Argentina, acordaron fusionarse para dar nacimiento a la aerolínea comercial más grande de Sudamérica.