18.1 C
Buenos Aires

Se presentó el proyecto del “Túnel de Baja Altura Ferrocarril Trasandino”

MÁS NOTICIAS

Las autoridades de la Región de Valparaíso fueron anfitriones, junto al embajador de Chile en Argentina, Adolfo Zaldivar, y la directora de Planeamiento del MOP, Jocelyn Fernández, para la presentación del proyecto de este túnel de baja altura que sería recorrido por un tren que unirá Mendoza con Los Andes los 365 días del año con una capacidad de carga que superaría los 70 millones de toneladas/año. En la puesta en marcha de su tercera y última etapa, la Corporación América, responsables de esta construcción, asegura que este corredor vial tendrá una operatividad ininterrumpida, con un tiempo de trayecto que no superaría las 4 horas

Según Hugo Eurnekian, vicepresidente de América, tendrá una operatividad los 365 días al año bajo cualquier condición climática existente y para toda carga, trayendo beneficios a más de 3 millones de km2 y a una población de 126 millones de habitantes (el 48% del total de Sudamérica), lugar donde se genera el 70% de la actividad económica del continente. Obra que fue calificada como “tremendamente integradora en lo físico y económico”.

La iniciativa pretende ser un integrador multimodal uniendo los océanos Atlántico y Pacífico, con un área de influencia que se proyecta no sólo al país trasandino sino a las regiones del Uruguay y al sur del Brasil.

Por lo pronto, ya hay presentado un documento con estudios de factibilidad técnica, jurídica, financiera y social, por la empresa que agrupa a Corporación América (Argentina), Empresas Navieras (Chile), Mitsubishi Corp. (Japón), Geodata (Italia) y Contreras Hnos. (Argentina).

- Advertisement -spot_img