12 C
Buenos Aires

Se inauguró un centro de análisis de granos en el Puerto de Barranqueras

MÁS NOTICIAS

 

El gobernador Jorge Capitanich dejó inaugurado durante la mañana de este lunes el Laboratorio de Análisis de Granos ubicado en el predio del Puerto de Barranqueras. El emprendimiento que demandó una inversión cercana al millón de pesos, “permitirá la tipificación de los productos y garantizará transparencia en las transacciones”, aseguró el primer mandatario.

 

El laboratorio es impulsado conjuntamente por la Bolsa de Comercio del Chaco y la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y tendrá por finalidad analizar la calidad comercial del trigo, soja, girasol, maíz y sorgo, entre otros servicios, según lo publica chacodiapordia.com. Capitanich remarcó la importancia de contar con un sistema de análisis que tipifique adecuadamente la calidad para evaluar la homogeneidad del producto y la fijación de su precio. “Es un avance cualitativo extraordinario en el comercio de granos, es una herramienta que la tenemos que potenciar para proteger el riesgo del productor”, agregó.

 

Refiriéndose el emprendimiento, insistió en la importancia de obtener nuevas herramientas que permiten proteger los intereses tanto de la producción provincial como de los productores, garantizando que la cadena de valor sea una actitud solidaria en la que todos los componentes trabajen para generar más valor agregado, aumentar industrialización en origen y generar empleo.

 

Aseguró además, que se observó una evolución positiva en la institucionalización de las operatorias del Estado, para lo cual es importante tener producción. En la ocasión, hizo referencia al desarrollo del Grupo Financiero Chaco -integrado por la Bolsa de Comercio, Nuevo Banco del Chaco, Fiduciaria del Norte, Chaco Bursátil y Colono-; con respecto a lo que explicó que desde el gobierno se pretende tener instrumentos financieros que permitan garantizar el flujo de ahorro e inversión productiva, así como generar más oportunidades para inversiones y empleo sustentable.

 

El rol del transporte fluvial

 

Explicó que es el marco institucional el que permitió mejorar la capacidad de provisión de logística, para que la Compañía Logística del Norte (COLONO) aumente la cantidad proporcional de bienes comercializados en el ámbito provincial. “La reducción en el número de toneladas productivas generó una mayor participación de COLONO, cercano al 30 por ciento a través del sistema de transporte ferroviario y fluvial”, informó.

 

En esta línea, señaló que la reducción en el costo de flete tiene un fuerte impacto en el ingreso directo del productor. Allí, advirtió que el transporte fluvial juega un rol muy importante en la reducción de los costos, en ese sentido remarcó lo que significa una obra estratégica como lo es la Hidrovía Paraná-Paraguay. “Se avanzó mucho, pero necesitamos progresar más”, aseveró el gobernador luego de enumerar las políticas de Estado.

 

Acompañaron al gobernador el presidente de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Víctor Javier Buján; el ministro de la Producción, Enrique Orban; el presidente de la Bolsa de Comercio del Chaco; Manuel García Sola; el presidente de la Fiduciaria del Norte, Patricio Fiorito; el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Aguilar; y la intendente de Barranqueras, Alicia Azula, entre otros funcionarios.