Así lo establece la resolución 37 del Ministerio del Interior y Transporte publicada hoy en el Boletín Oficial, en la cual además se fija en el 1 de abril la fecha límite para las empresas que no hayan cumplido con la entrega del informe de costos y tarifas en tiempo y forma. El cálculo de las compensaciones tiene como base los datos del Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE) correspondiente al mes que se liquida, y en su artículo quinto fija el monto en 816.452.730 pesos.
También se dispuso una compensación extraordinaria para las liquidaciones entre octubre del año pasado y hasta junio del presente, para los prestadores que cuenten con más de tres empleados por unidad como mínimo, y un máximo de "hasta 50% del personal excedente". También se estableció que los prestadores que "presenten una reducción en su parque móvil como consecuencia de la baja en el registro de las unidades modelo año 1999 habilitadas al 31 de diciembre de 2012", percibirán un adicional.
Según el artículo quinto de la resolución, el monto de las compensaciones "a partir del mes de enero de 2013" se distribuyen entre los prestadores que operan en "el ámbito geográfico" definido en el decreto 678 del 2006. Dicho ámbito geográfico comprende el territorio de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, y los partidos bonaerenses de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Escobar y Esteban Echeverría.
También los partidos de Exaltación de la Cruz, Ezeiza, Florencio Varela, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Lobos, Luján, Marcos Paz, Malvinas Argentinas, Mercedes, Moreno, Merlo, Morón, Pilar y Punta Indio. Así como los partidos de Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Vicente, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López, Zárate y "los que en el futuro deban ser incluidos como consecuencia del desarrollo urbano", según la ley.