Celebraron este miércoles el acto de firma del contrato de trabajo para la segunda etapa del Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), que beneficiará a 80 localidades y demandará una inversión de más 11.300 millones de pesos. El secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos y el diputado nacional Omar Perotti (FPV-Santa Fe), fueron partícipes de la firma. La “Unión Transitoria de Empresas” (Chediack, Ucsa y Conta Walter Mario) será la encargada de construirlo.
El acto de firma, que habilitará la provisión de cañería y ejecución, de la segunda etapa del Gasoducto del GNEA fue encabezado, además, por el Ministro de Planificación Julio De Vido y el Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich.
Constará de un tramo de cañería troncal de 24 pulgadas que se extiende a lo largo de casi 800 kilómetros, alcanzando a 80 localidades de las provincias de Santa Fe, Formosa y Chaco.
“Es la obra que va a cambiar las posibilidades de desarrollo para nuestra provincia”, consideró Ramos, tras remarcar que el proyecto es un claro ejemplo de un Estado federal, que tiene la “firme decisión de generar infraestructura en el interior de nuestra provincia y en las zonas más postergadas”.
“Esto conllevará la industrialización de nuestra zona, generando un gran impacto en la generación de puestos de trabajo”, apuntó Ramos. Y agregó: “la llegada del gas natural cambiará la matriz productiva, ya que al mejorarse la matriz energética, generamos condiciones para que estas zonas productivas atraigan a industrias que den mayor valor agregado a la producción”.
Además, Ramos se lamentó de que Santa Fe no haya adherido al convenio de convergencia tarifaria con la Nación, que “tiene como único objetivo que no se aumente la tarifa, y por otro lado, permitiría al gobierno nacional financiar las obras que el gobierno provincial no ha hecho”. Con respecto a la administración santafecina comentó, “gasta el 92% de los recursos que administra en una estructura burocrática”, distribuida entre Santa Fe y Rosario.
Por su parte, Capitanich dijo, “ara nosotros este es el cumplimiento de un sueño”. Sostuvo, “Muchos decían que este proyecto era parte de esos proyectos que sólo se podían soñar y que nunca se podían ejecutar”, y agregó: “Estamos hablando de una obra que constituye una verdadera reparación histórica”.