La CATT sostuvo que “los trabajadores argentinos siempre respondimos con dignidad ante la injusticia. En las primeras décadas del siglo pasado en sintonía con la masa y las ideologías de los inmigrantes europeos se crearon las primeras mutuales, organizaciones de resistencia y centrales de diverso signo. A mitad de siglo con la irrupción del peronismo, la clase obrera incorporó junto a las reivindicaciones gremiales las banderas políticas de la soberanía política, la independencias económica y la justicia social”.
El documento firmado por Omar Viviani como Secretario General y Juan Carlos Schmid, Secretario de Prensa continúa destacando que “desde entonces, bajo gobiernos dictatoriales o en democracia, nuevas luchas de la clase obrera argentina mantienen la utopia de honrar la vida, de honrar la memoria para edificar una Argentina para todos. Vaya nuestro saludo fraternal a todos los hombres y mujeres del transporte que siempre estarán dispuestos a revivir los mas autentico del mensaje de los mártires de Chicago”, concluyó.
El jefe del SUPA y de la FEPA, Juan Corvalán, indicó que “para nosotros es primero de mayo los 365 días del año, ya que estamos codo a codo con la problemática diaria de todos los estibadores del país. En este día ratificamos nuestro compromiso de que jamás vamos traicionar a los trabajadores”.
En su discurso a Federación Marítimo Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), que conduce Cayo Ayala, destacó: “Porque recordamos a los que trabajan, a los que luchan, a los desocupados, y a los que murieron trabajando. Porque tenemos fe y un compromiso de vida con la justicia social, la independencia económica y la soberanía política. Viva la clase trabajadora”.
Los recibidores de granos un gremio clave en el comercio exterior ya que aglutina a los peritos que certifican los embarques de los buques, arrastra una rica historia de lucha señaló que la jornada debe servir para reflexionar sobre la realidad del movimiento obrero. “Debemos estar mas unidos que nunca y entender que solo en la unidad de todo el movimiento obrero jamás podrán dividirnos y debilitarnos. Es clave que no entremos en el internismo y dejemos intereses particulares en pos del bien colectivo”, aseveró su titular Alfredo Palacio.
Sobre el sector aerocomercial, el dirigente Rubén Fernández de UPSA, indicó “logramos retomar la federación aeronáutica que nos habían arrebatado en la última dictadura militar. Por eso este primero de mayo tiene un sabor mucho mas fuerte y es el de que todos los gremios de la actividad unidos, jamás seremos pisoteados”, finalizó.